La calistenia es un tipo de entrenamiento que utiliza el propio peso corporal para desarrollar fuerza, resistencia, coordinación y flexibilidad. No requiere máquinas ni pesas: se basa en movimientos naturales como empujes, tracciones, saltos o equilibrios. Es una práctica accesible y progresiva, que cada persona adapta a su nivel.
El parque de ejercicios de calistenia se encuentra en el parque de El Rollo, en la carretera hacia Santa Cruz del Valle. Instalado en el verano de 2025, cuenta con un conjunto de entrenamiento, un banco de abdominales recto, paralelas bajas y una barra vertical. La zona de impacto bajo los aparatos tiene en toda la zona al menos 30 cm de arena de río y se ha extendido al menos a 150 cm de la proyección de los aparatos.
Dispondrá en breve de dos farolas para poder utilizar esta instalación también de noche. Se encenderán y apagarán con un pulsador y, además, dispondrán de un contador de tiempo para evitar que se queden encendidas toda la noche.
La palabra calistenia viene del griego clásico:
kallos (κάλλος) → significa belleza. sthenos (σθένος) → significa fuerza.
Por tanto, calistenia puede traducirse como “la belleza de la fuerza” o “la fuerza bella”.
Se empezó a usar en Europa a finales del siglo XVIII y principios del XIX para describir un sistema de ejercicios físicos que buscaba no solo la fuerza, sino también la armonía y la estética del cuerpo.