logo web San Esteban del Valle
2/06/2023
Convocatoria de una plaza de auxiliar administrativo, resultado provisional del 2º ejercicio

RESOLUCIÓN del tribunal del primer ejercicio del procedimiento de selección de una plaza de auxiliar administrativo de la escala de administración general Grupo C Subgrupo C2 del ayuntamiento de San Esteban del Valle por la que se hace pública su valoración provisional del 2º ejercicio.

Ver resultado provisional del 2º ejercicio.


25/05/2023
Convocatoria de una plaza de auxiliar administrativo, resultado definitivo del 1º y convocatoria para el 2º ejercicio

RESOLUCIÓN del tribunal del primer ejercicio del procedimiento de selección de una plaza de auxiliar administrativo de la escala de administración general Grupo C Subgrupo C2 del ayuntamiento de San Esteban del Valle por la que se hace pública su valoración definitiva y se convoca a los aprobados al segundo ejercicio.

  • El tribunal calificador, en sesión celebrada el 15 de mayo 2023, ha acordado resolver las alegaciones presentadas y aprobar los resultados definitivos del 1er ejercicio.

  • El segundo ejercicio tendrá lugar el día 1 de junio, jueves, a las 11:00, en la Biblioteca pública de San Esteban del Valle, ubicada en la calle Hospital nº 1. Los aspirantes deberán presentarse provistos de bolígrafo y documentación oficial acreditativa de su personalidad.

12/05/2023
Sequía y abastecimiento de agua potable

Estimados vecinos,

Como es de conocimiento público, las precipitaciones durante el invierno y la primavera han sido escasísimas en nuestro pueblo. Como consecuencia, el caudal de los ríos y arroyos es mucho más bajo de lo normal para esta época del año. Si seguimos así, la mayor parte de las fuentes que abastecen los cauces donde se capta el agua se secarán en verano.

Por este motivo, nos dirigimos a vosotros con el fin de solicitar vuestra colaboración en la reducción del consumo de agua. El Ayuntamiento monitoriza diariamente el volumen de agua que sale del depósito municipal con destino al abastecimiento de la población, unos 330 m³ diarios, oscilando mucho a lo largo del año, evidentemente. También tenemos información de los consumos a través de los datos de los 1.164 contadores de agua, pero en este caso con el sesgo de que aproximadamente un tercio de ellos no informan de su consumo; además, los datos de los contadores se dan solo dos veces al año. El promedio diario según los contadores es de 180 m³. La diferencia en los datos se puede explicar por las pérdidas en la red, por consumos no registrados o por una combinación de ambos. En cualquier caso, en nuestro pueblo el promedio del consumo de agua doméstica por persona es mucho más alto que el consumo medio en España: 470 L/día/persona según datos del depósito o 245 L/día/persona según datos de contadores, mientras que la media nacional es de unos 130 L/día/persona.

Además, el consumo en el primer trimestre de 2023 se ha disparado respecto a otros años: 433 L/día/persona frente a 212 L de media del primer trimestre de los años anteriores. Es un mal dato y presagia un consumo de récord para lo que queda de año. En el verano de 2022, que fue muy seco y caluroso, el consumo máximo registrado en la serie fue de 930 L por persona y día (el consumo real seguramente sea menor, pues en verano hay más población). Pero ese año las lluvias de abril nos dejaron una buena reserva de agua. Si el 2023 sigue así y no reducimos el consumo de agua, habrá que tomar medidas.

Es importante destacar que uno de los usos que más agua necesita es el riego de huertos y jardines. Si usamos el agua de la red de abastecimiento para estos usos, debemos saber que, si hay restricciones, estos serán los primeros usos en prohibirse. Podemos ser comedidos en la cantidad de planta cultivada, poner riego por goteo, aumentar el volumen de los estanques o cubrir el terreno con malla anti hierbas, entre otras cosas.

Por todo lo anterior, hacemos un llamado a la solidaridad y al compromiso ciudadano. Cada uno de nosotros puede hacer su aporte para disminuir el consumo de agua, mediante acciones sencillas pero efectivas, como:

  • Usa el inodoro sólo cuando lo necesites y no cómo papelera. Ahorrarás de 6 a 8 L y evitarás la sobrecarga de las depuradoras de agua residual.
  • Cerrar los grifos mientras nos cepillamos los dientes o nos afeitamos.
  • Dúchate en vez de bañarte y ahorrarás 60 L de agua.
  • Descongela los alimentos a temperatura ambiente y no bajo el grifo de agua fría. Puedes ahorrar 15 L de agua.
  • La lavadora y el lavavajillas, sólo a plena carga, así consumirá 80 L menos de agua.
  • No dejar correr el agua mientras lavamos los platos o la ropa.
  • Intenta regar tu jardín a primera hora de la mañana o de la tarde. Con los rayos de sol, un 30% del agua de riego se evapora.
  • Comprobar que no existen fugas de agua en nuestras instalaciones y repararlas de inmediato.

En definitiva, apelamos al sentido común y al compromiso colectivo para garantizar la sostenibilidad de nuestro pueblo. Con la colaboración de todos, podemos preservar este recurso vital para las generaciones presentes y futuras. Agradecemos de antemano vuestra colaboración y apoyo en esta tarea.

Atentamente, El Ayuntamiento.


26/04/2023
Convocatoria de una plaza de auxiliar administrativo, resultado del 1er ejercicio

RESOLUCIÓN del tribunal del primer ejercicio del procedimiento de selección de una plaza de auxiliar administrativo de la escala de administración general Grupo C Subgrupo C2 del ayuntamiento de San Esteban del Valle por la que se hace pública su valoración provisional.

De acuerdo con lo establecido en la base octava de la convocatoria, se ACUERDA:

  1. Hacer pública la valoración provisional del primer ejercicio.
  2. Abrir un plazo de 5 días hábiles, contados a partir del siguiente a la publicación de esta resolución, en el que los aspirantes podrán realizar las alegaciones oportunas.


24/04/2023
Bando oficial

El Ayuntamiento tiene la obligación de mantener los bienes de los que es titular en perfectas condiciones de seguridad, salubridad y ornato público.

Los caminos vecinales, en cuanto bienes municipales de dominio público destinados al uso de todos los vecinos, deben conservarse y mantenerse por el Ayuntamiento. Pero también, debemos recordar que la Ley 5/1.999, de 8 de abril, de Urbanismo de Castilla y León, en su artículo 8.b), establece que “los propietarios de terrenos tanto rústicos como urbanos deberán mantenerlos en condiciones de seguridad, salubridad, ornato público y habitabilidad según su destino, realizando los trabajos precisos para conservar o reponer dichas condiciones”.

Por todo ello, y apelando no solo a lo establecido en las leyes, sino también a la costumbre inmemorial entre los vecinos del municipio de limpiar las “derecheras" de los propietarios lindantes con caminos vecinales, he resuelto establecer un plazo hasta el día 30 de junio de 2023 para que dichos propietarios, arrendatarios, usufructuarios, etc., procedan con diligencia a limpiar la maleza de todo tipo que, procedente de sus fincas, perjudica al buen estado de los caminos que todos usamos, así como de las parcelas urbanas. Confiamos en el civismo y en la buena voluntad de todos los vecinos y, en consecuencia, en el cumplimiento voluntario de la presente Orden, cuyo último fin es conseguir que nuestro pueblo, día a día, sea más habitable.

Transcurrido el plazo establecido, el Ayuntamiento se verá obligado a intervenir, repercutiendo los costes derivados de la limpieza de "las derecheras" a los vecinos poco diligentes e insolidarios y la incoación del correspondiente expediente sancionador.

Es especialmente importante que se proceda a la limpieza de los caminos y fincas en este momento, debido a la sequía que estamos experimentando desde finales del invierno y las altas temperaturas que se esperan para los próximos días y, muy probablemente, durante el resto de la primavera y el verano. La acumulación de maleza y otros materiales combustibles en los caminos y fincas aumenta el riesgo de incendios forestales, lo que puede ser especialmente peligroso en estas condiciones climáticas. Además, la limpieza de los caminos es esencial para garantizar el acceso a las zonas rurales y para facilitar la movilidad de los vecinos. Por lo tanto, es importante que todos los propietarios lindantes con los caminos vecinales cumplan con su obligación de mantenerlos limpios y en buen estado para el beneficio de toda la comunidad.

Lo que se hace público para general conocimiento y cumplimiento.
Dado en San Esteban del Valle a 24 de abril de 2023.
LA ALCALDESA


12/04/2023
Convocatoria de una plaza de auxiliar administrativo

En el boletín oficial de la provincia de Ávila han sido publicadas la relación definitiva de aspirantes admitidos y excluidos de la convocatoria para la selección de personal funcionario para cubrir la plaza de auxiliar administrativo, vacante en la plantilla municipal, la designación del tribunal calificador y la fecha de celebración del primer ejercicio.

La prueba se celebrará el 24 de abril, a las 12:00, en el salón del Edificio Multiusos de Mombeltrán ubicado la plaza de la Corredera nº 24 de Mombeltrán (Ávila). Los aspirantes deberán presentarse provistos de bolígrafo y documentación oficial acreditativa de su personalidad.


20/03/2023
Apertura del campo de futbito con nuevo césped artificial

El Ayuntamiento informa que ya ha concluido la remodelación del campo de futbito municipal, por lo que ya pueden usarse estas instalaciones. Se ha colocado césped artificial, se han arreglado y pintado las porterías, se ha mejorado notablemente la iluminación artificial y se han pintado las gradas.

  
8/03/2023
Nueva tarifa en el punto de recarga de vehículos eléctricos

Desde hoy, el punto de recarga de vehículos eléctricos instalado junto a la Casa de Cuatro Caminos tiene nuevas tarifas:

  • Horas valle, de 24:00 a 8:00: 0,1683 €/kWh
  • Horas llano, de 8:00 a 10:00, de 14:00 a 18:00 y de 22:00 a 24:00: 0,1942 €/kWh
  • Horas punta, de 10:00 a 14:00 y de 18:00 a 22:00: 0,2201 €/kWh

Estos precios y horarios se han establecido teniendo en cuenta, por un lado, que la tarifa contratada en el punto de recarga es indexada, dependiente por tanto de los precios horarios en el mercado eléctrico, y por otro, los precios desde el 1 de enero de este año hasta hoy.


21/02/2023
Comunidad energética local

Recordamos a todos los interesados que el día 24 es el último para apuntarse al estudio previo de la primera fase de la cooperativa energética que promueve el Ayuntamiento.

Documentación necesaria:

  1. Autorización firmada por el titular del punto de suministro, que puedes descargar en la web municipal o recoger en las oficinas del ayuntamiento. Esta autorización es necesaria para poder acceder a los datos de consumo de electricidad de cada vecino.
  2. La última factura de electricidad (original o copia), con todas las hojas, de cada punto de suministro del que queremos que hagan el estudio. Es importante que sea la última factura para ver los precios más recientes que estamos pagando.
  3. Fotocopia o escaneado (vale una foto) del DNI del titular del punto de suministro, por los dos lados. Si es una empresa, también el CIF.

Se puede presentar en las oficinas del ayuntamiento o enviarlo por correo electrónico a ayuntamiento@sanestebandelvalle.es.

Ir a Comunidad energética local de San Esteban del Valle.


3/02/2023
Licitación del arrendamiento del kiosco del parque D. Felipe Robles

Por acuerdo de Pleno del Ayuntamiento de fecha 29 de diciembre de 2022, se ha aprobado la licitación del contrato de arrendamiento del kiosco del parque D. Felipe Robles de la localidad, mediante procedimiento abierto. El plazo de presentación de proposiciones finaliza el 20 de febrero a las 13:00.

Ir a Perfil del contratante.


31/01/2023
Huella de carbono del Ayuntamiento, año 2021

El Ayuntamiento acaba de recibir el certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono de la huella de carbono del año 2021, por parte de la Oficina Española de Cambio Climático (Subdirección General de Coordinación de Acciones frente al Cambio Climático, Ministerio para la Transición Ecológica). Con este, son ya cuatro años calculando las emisiones de gases de efecto invernadero en todos los edificios, instalaciones y vehículos propiedad del ayuntamiento.

Los datos más importantes son:

  • Las emisiones totales han sido 71.581 kg de CO2 equivalente, un 33% mayores que las de 2020, el año del parón por la pandemia.
    • En combustibles fósiles en instalaciones fijas las emisiones han sido 20.948 kg (un 29% del total) y han aumentado un 43% respecto a 2020.
    • En transporte por carretera (vehículos propios o alquilados) han sido 7.999 kg (un 11% del total) y han aumentado un 24% respecto a 2020.
    • En electricidad han sido 42.635 kg (un 60% del total) y han aumentado un 30% respecto a 2020.
  • El plan de reducción de emisiones para los próximos años en Alcances 1 y 2 supone un 100% de reducción respecto a las emisiones de 2021.

Descargar Huella de carbono del Ayuntamiento, año 2021.

Ir a Huella de carbono del Ayuntamiento.


27/01/2023
Comunidad energética local

Tras muchos meses de trabajo en este proyecto, por fin el Ayuntamiento puede anunciar que ha dado los primeros pasos para constituir una Comunidad Energética Local, una forma de autoconsumo compartido, pero con muchas ventajas.

En un principio nuestro proyecto se limitaba a intentar cubrir la demanda energética de los edificios municipales, evidentemente los que tienen uso diurno, con placas solares instaladas en las cubiertas de los mismos edificios. No conseguimos la suficiente colaboración de las empresas del sector, posiblemente debido al exceso de trabajo que tenían por motivos de las ayudas a las renovables a particulares y las subvenciones a ayuntamientos, como la DUS 5000. A esta línea de ayuda el ayuntamiento presentó cuatro importantes actuaciones, pero la fotovoltaica se nos quedó en el cajón.

Quizá, visto con la perspectiva actual, nos ha venido bien el traspiés, pues ahora tenemos un proyecto mucho más ambicioso y viable. Más ambicioso, porque incluye no solo a la demanda del ayuntamiento, sino a la de cualquier vecino o empresa de la localidad. También, porque ahora tenemos más ubicaciones disponibles. Y también es ahora un proyecto más viable, porque hemos trasladado todas las instalaciones fuera del “casco antiguo” del pueblo, reduciendo así el impacto visual sobre el conjunto de tejaditos. Y es más viable, además, porque hemos encontrado, por fin, una empresa especializada en comunidades energéticas locales y que actúa como “empresa de servicios energéticos”, aportando todo el capital necesario para las instalaciones.

Es un proyecto de energías renovables que creemos puede interesar a muchos vecinos y que comenzaremos a lanzar el día 9 de febrero, jueves, en una presentación en la Casa del Santo. A los que estén interesados, y sin compromiso alguno, los animamos a apuntarse ya ese día al estudio inicial de necesidades para poder dimensionar la instalación fotovoltaica.

Hemos preparado una página específica sobre la CEL en la web municipal.  


26/01/2023
Programa de las fiestas de invierno en honor a San Pedro Bautista

25/01/2023
Información pública relativa a la solicitud de autorización de uso excepcional de suelo rústico y licencia urbanística

Información pública relativa a la solicitud de autorización de uso excepcional de suelo rústico y licencia urbanística para la reforma-ampliación en una edificación agropecuaria para cuadra de caballos, almacén, mantenimiento y cobertizo, en las parcelas 424 y 425 del polígono 13, paraje Barbecho, de San Esteban del Valle.


19/01/2023
ASAMBLEA ANUAL INFORMATIVA

El año 2022, con la pandemia por Covid-19 ya controlada, hemos podido retomar la asamblea anual informativa, en la que exponemos detalladamente en qué y cómo se ha invertido el dinero público que gestiona este ayuntamiento.

Ver Asamblea anual informativa 2022.


9/12/2022
Nuevo bloque de servicios de la Administración General del Estado en la web

En la página de inicio de la web municipal hemos habilitado una nueva franja que reúne los accesos directos a los principales servicios que ofrece la Administración General del Estado a través de Internet:

  • Mi carpeta ciudadana
  • Certificado digital
  • Instituto Nacional de Estadística
  • Sede electrónica de la Seguridad Social
  • Sede electrónica de la Agencia Tributaria
  • Página sobre la Violencia de género
  • Instituto Nacional de Ciberseguridad
  • SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal)

25/11/2022
A licitación las obras de construcción del centro de actividades de San Esteban del Valle

El 18 de noviembre se ha publicado la licitación para las obras de construcción del centro de actividades de nuestra localidad (la residencia, Centro de día y centro cultural) en la plataforma de contrataciones del sector público, con un presupuesto base de licitación de 4.149.189,4 € (impuestos incluidos).

El plazo de presentación de ofertas finaliza el 10 de enero, las cuales serán abiertas los días 17 de enero (la técnica) y 14 de febrero (la económica). El plazo de ejecución de la obra, una vez adjudicada, es de 18 meses.

Ver licitación Obras de construcción del centro de actividades de San Esteban del Valle (Ávila)..


22/11/2022
Huella de carbono del Ayuntamiento, año 2021

El Ayuntamiento ha calculado y solicitado la inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono de la huella de carbono del año 2021. Con este, son ya cuatro años calculando las emisiones de gases de efecto invernadero en todos los edificios, instalaciones y vehículos propiedad del ayuntamiento.

Los datos más importantes del último informe son:

  • Las emisiones totales han sido 71,6 t de CO2 equivalente, un 33% superiores a las de 2020.
    • En combustibles fósiles en instalaciones fijas las emisiones han sido 21 t (29% del total) y han aumentado un 43% respecto a 2020.
    • En transporte por carretera (vehículos propios o alquilados) han sido 8 t (11% del total) y han aumentado un 24% respecto a 2020.
    • En electricidad han sido 42,6 t (un 60% del total) y han aumentado un 30% respecto a 2020.
  • El plan de reducción de emisiones para los próximos años supone un 100% de reducción respecto a las emisiones de 2021, si bien depende de conseguir varias subvenciones ya solicitadas.

Descargar Huella de carbono del Ayuntamiento, año 2021.

Ir a Huella de carbono del Ayuntamiento.


16/11/2022
Información sobre las quemas agrícolas

La Ley de residuos y suelos contaminados para una economía circular, aprobada el pasado mes de abril, establece en su artículo 27.3 que, «con carácter general, no está permitida la quema de residuos vegetales generados en el entorno agrario o silvícola. Únicamente podrá permitirse la quema de estos residuos con carácter excepcional, y siempre y cuando cuenten con la correspondiente autorización individualizada que permita dicha quema, por razones de carácter fitosanitario que no sea posible abordar con otro tipo de tratamiento, motivando adecuadamente que no existen otros medios para evitar la propagación de plagas, o en entornos silvícolas».

Algunas comunidades autónomas, entre las que no está Castilla y León, han aprobado resoluciones para permitir las quemas acogiéndose a la excepción de los motivos fitosanitarios de la Ley de residuos.

El pasado 5 de octubre, el Congreso de los Diputados aprobó la modificación de la Ley de residuos con el sí de todos los grupos, para eliminar el artículo 27.3 de la citada norma. Y la nueva Ley por la que se regulan el sistema de gestión de la Política Agraria Común (PAC) y otras materias conexas incluirá la gestión de estos residuos, pero hay que esperar a que se publique esta modificación en la ley de la PAC.

Por tanto, aún no se pueden dar permisos de quema de restos agrícolas en nuestro municipio. El Ayuntamiento informará en cuanto haya novedades.


14/11/2022
Horario de apertura de la biblioteca municipal

El ayuntamiento informa que el horario de apertura de de la biblioteca municipal, desde noviembre hasta abril de 2023, será los lunes de 10:00 a 14:00 y los viernes de 16:00 a 20:00.

Ir a biblioteca municipal.


24/10/2022
Convocatoria para proveer una plaza de Auxiliar de Desarrollo Rural, puntuación del concurso

Concluidas las fases del concurso para la selección de una plaza de Auxiliar de Desarrollo Local en régimen de personal laboral fijo, la relación de opositores por orden de puntuación es la publidada en el siguiente documento adjunto. Se establece un plazo de diez días para que se formulen las reclamaciones y subsanaciones que estimen pertinentes.


21/10/2022
Subvenciones destinadas a fomentar el autoempleo en Castilla y León (2022)

¿QUÉ PLAZO TENGO PARA SOLICITARLO? Desde el 21 de octubre de 2022 hasta el 4 de noviembre de 2022
¿QUIÉN LO PUEDE SOLICITAR? Personas físicas, incluidas aquellas que formen parte de una entidad sin personalidad jurídica, que se establezcan por cuenta propia y cumplan los requisitos.
¿QUÉ REQUISITOS DEBO CUMPLIR?

  1. Haberse dado de alta como autónomas en el RETA o en la Mutualidad del Colegio Profesional correspondiente, entre el día 1 de septiembre de 2021 y el día de finalización del plazo de presentación de solicitudes (4 de noviembre de 2022), ambos inclusive.
  2. Estar desempleada e inscrita en el Servicio Público de Empleo como demandante de empleo, no ocupada, el día de alta en el RETA o en la Mutualidad del Colegio Profesional correspondiente, salvo en el supuesto en que la persona solicitante sea una persona emigrante castellano y leonesa retornada, cuyo retorno se haya producido en el mes inmediatamente anterior al día de alta en el RETA o en la Mutualidad del Colegio Profesional correspondiente, en cuyo caso, deberá cumplir únicamente el requisito de estar desempleado el día de alta en el RETA o en la Mutualidad del Colegio Profesional correspondiente.

A estos efectos, tendrá la consideración de persona emigrante castellano y leonesa retornada, aquélla que, habiendo obtenido una titulación oficial en España, se hubiera desplazado a un país extranjero por motivos laborales y regrese para iniciar una actividad económica por cuenta propia en el territorio de Castilla y León.
CUANTÍA
La cuantía máxima de la subvención se calculará en función de que el solicitante acredite la realización de todas o alguna de las siguientes acciones subvencionables:

  1. Si acredita el inicio de una actividad económica por cuenta propia, el importe de la subvención será de 5.000 €. Dicha cuantía podrá ser incrementada si concurre alguna de las circunstancias señaladas en la Base 8.2 de las Bases Reguladoras.
  2. En el caso de que la acreditación se refiera a la contratación de servicios externos para mejorar el desarrollo de la actividad económica, se subvencionará con el 75% del coste real de los servicios prestados, IVA excluido, con un máximo de 2.000 €.
  3. La acreditación de cursos de formación se subvencionará con el 75% del coste real de la formación recibida, IVA excluido, con un máximo de 2.400 €.

Más información


11/10/2022
Convocatoria para proveer una plaza de Auxiliar de Desarrollo Rural, aspirantes admitidos y convocatoria de entrevista

Se ha aprobado la relación definitiva de aspirantes admitidos de la convocatoria del proceso de selección para la contratación en régimen de personal laboral fijo, una plaza de Auxiliar de Desarrollo Local, y se les convoca a la entrevista que se efectuará el día 18 de octubre, desde las 10:00, en el salón de plenos del Ayuntamiento de San Esteban del Valle. Deberán acudir con el DNI y serán llamados por orden alfabético.


24/08/2022
Convocatoria para proveer una plaza de Auxiliar de Desarrollo Rural, relación provisional de aspirantes admitidos y excluidos

En el «Boletín Oficial de la Provincia» de 24 de agosto de 2022 se ha publicado la relación provisional de aspirantes admitidos y excluidos de la convocatoria para la selección de personal laboral para cubrir la plaza de Auxiliar de Desarrollo Rural.


28/07/2022
Convocatoria para proveer una plaza de Auxiliar de Desarrollo Rural

En el «Boletín Oficial del Estado» número 147, de 21 de junio de 2022, se ha publicado la Resolución de 14 de junio de 2022, referente a la convocatoria para proveer una plaza de Auxiliar de Desarrollo Rural, según las bases publicadas en el «Boletín Oficial de la Provincia de Ávila» número 104, de 1 de junio de 2022, y en el de «Boletín Oficial de Castilla y León» número 106, de 3 de junio de 2022.

En el «Boletín Oficial de la Provincia de Ávila» número 138, de 19 de julio de 2022, se ha publicado anuncio de rectificación de dichas bases.

Se abre un nuevo plazo de presentación de instancias de veinte días naturales a partir del siguiente a la publicación de la presente resolución en el «Boletín Oficial del Estado» (por tanto, hasta el 17/08/2022).


21/07/2022
Bases para la contratación de un Auxiliar de Desarrollo Rural

Una vez corregidos los errores detectados en las Bases y Convocatoria para el procedimiento de selección de una plaza de Auxiliar de Desarrollo Rural, se ha resuelto publicarlas de nuevo íntegramente. Se abre nuevo plazo de presentación de solicitudes por período de veinte días naturales una vez se publique el anuncio correspondiente en el Boletín Oficial del Estado. Las instancias ya presentadas se considerarán válidas y producirán plenos efectos, sin necesidad de presentar una nueva.

Ver Bases para la contratación de un Auxiliar de Desarrollo Rural.


13/05/2022
Licitación del aprovechamiento cinegético de caza de palomas migratorias en el puerto de Serranillos, por tres años

El Ayuntamiento ha aprobado la licitación del aprovechamiento cinegético de caza de palomas migratorias en el puerto de Serranillos, por tres años. El plazo de presentación de proposiciones finaliza el 27 de mayo a las 14:30.

Ir a Perfil del contratante.


10/05/2022
Licitación de la oganización y celebración de los espectáculos taurinos para el año 2022

El Ayuntamiento ha aprobado la licitación de la oganización y celebración de los espectáculos taurinos para el año 2022. El plazo de presentación de proposiciones finaliza el 20 de mayo a las 13:00.

Ir a Perfil del contratante.


20/04/2022
Licitación del Bar-restaurante de la piscina municipal

El Ayuntamiento ha aprobado la licitación del contrato de arrendamiento del Bar-Restaurante de la piscina municipal de la localidad, mediante procedimiento abierto. El plazo de presentación de proposiciones finaliza el 5 de mayo a las 13:00.


8/03/2022
3er proyecto presentado a las ayudas DUS 5000

El día 7 de marzo el ayuntamiento ha presentado al IDAE, dentro del programa DUS 5000 - Ayudas para inversiones a proyectos singulares locales de energía limpia en municipios de reto demográfico, que forma parte del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU, su tercera solicitud de ayuda, para el proyecto titulado “Rehabilitación energética de edificios públicos en San Esteban del Valle - Ayuntamiento”, con un presupuesto de 50.048,97 € (IVA incluido). Se pretende sustituir la mayor parte de las carpinterías exteriores, sustituir la vieja caldera de gasóleo por una moderna caldera de pelet, así como aislar térmicamente la cubierta con paneles de corcho.

Con estas actuaciones se logrará una importante reducción del consumo de energía en el edificio, pasando de la categoría F que actualmente tiene a la máxima categoría, la A.

En la línea del DUS 5000 solo nos queda por terminar y presentar el proyecto de instalación fotovoltaica colectiva para todos los edificios y usos municipales con consumo diurno.


25/02/2022
Información pública relativa a la solicitud de autorización de uso excepcional de suelo rústico y licencia urbanística para la construcción de caseta herramental en la parcela 417 del polígono 13

25/02/2022
Información pública relativa a la solicitud de autorización de uso excepcional de suelo rústico y licencia urbanística para la rehabilitación de edificación agropecuaria en las parcelas 500 y 501 del polígono 14

25/02/2022
Programa DUS 5000

El día 25 de febrero el ayuntamiento ha presentado al IDAE, dentro del programa DUS 5000 - Ayudas para inversiones a proyectos singulares locales de energía limpia en municipios de reto demográfico, que forma parte del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU, una segunda solicitud de ayuda, para el proyecto titulado “Reforma de las instalaciones de alumbrado exterior por tecnología más eficiente y menor contaminación lumínica, incluyendo telegestión”, con un presupuesto de 138.787,24 € (IVA incluido). Se pretende sustituir la antigua iluminación exterior de alumbrado público por tecnología LED de alta eficiencia y larga durabilidad, instalar equipos de regulación del nivel de iluminación, así como telegestión por cuadros en la zona.

Con estas actuaciones se logrará una reducción del consumo de energía eléctrica para alumbrado público del 79%. Se presenta como proyecto integral, solicitando el 100% del coste de la actuación.

La primera solicitud se presentó el 25/01/2022 para el proyecto Energía limpia en colegio y Cuatro Caminos + renovación vehículos municipales, con un presupuesto de 513.913,75 € (IVA incluido), de los cuales 475.053,95 € son subvencionables y 38.859,80 € no subvencionables.

Actualmente trabajamos en el proyecto “Rehabilitación energética del edificio del Ayuntamiento de San Esteban del Valle”, con un presupuesto de 50.048,73 € (IVA incluido) y en un proyecto de instalación fotovoltaica colectiva aún por presupuestar.


22/02/2022
Listado provisional de admitidos y excluidos para la convocatoria de una plaza de auxiliar administrativo

En el boletín oficial de la provincia de Ávila de hoy, 22/02/2022, ha sido publicada la relación provisional de aspirantes admitidos y excluidos de la convocatoria para la selección de personal funcionario para cubrir la plaza de auxiliar administrativo, vacante en la plantilla municipal.

Ver listado provisional de admitidos y excluidos.


01/02/2022
Programa de las fiestas de invierno en honor a San Pedro Bautista

31/01/2022
Programa DUS 5000

El día 25 de enero el ayuntamiento ha presentado al IDAE su primera solicitud, para el proyecto titulado Energía limpia en colegio y Cuatro Caminos + renovación vehículos municipales, dentro del programa DUS 5000 - AYUDAS PARA INVERSIONES A PROYECTOS SINGULARES LOCALES DE ENERGÍA LIMPIA EN MUNICIPIOS DE RETO DEMOGRÁFICO, que forma parte del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU.

El presupuesto de esta primera solicitud asciende a 513.913,75 € (IVA incluido), de los cuales 475.053,95 € son subvencionables y 38.859,80 € no subvencionables.


7/01/2022
Nueva oferta turística: la Ruta de las inscripciones

El Ayuntamiento ha elaborado, en colaboración con el arqueólogo Jorge Díaz, una nueva oferta para el turismo cultural, la Ruta de las inscripciones, un recorrido por las calles de nuestra localidad para descubrir las inscripciones, las fechas, tallas, etc.


23/12/2021
Plazo de presentación de solicitudes para la selección de una plaza de Auxiliar Administrativo

En el Boletín Oficial del Estado de hoy, jueves 23/12/2021, se ha publicado la Resolución de 16 de diciembre de 2021, del Ayuntamiento de San Esteban del Valle (Ávila), referente a la convocatoria para proveer una plaza de Auxiliar Administrativo, Escala de Administración General, Grupo C, Subgrupo C2, mediante sistema selectivo de concurso-oposición libre.

El plazo de presentación de solicitudes comienza el 24/12/2021 y finaliza el 21/01/2022 (20 días hábiles desde el día siguiente a la publicación en el BOE).

AVISO: Los días 24 y 31 de diciembre las oficinas municipales permanecerán cerradas.


13/12/2021
Selección de una plaza de Auxiliar Administrativo

En el Boletín Oficial de la Provincia de Ávila de 13/12/2021 se han publicado las bases reguladoras que regirán la convocatoria y el proceso de selección de una plaza de Auxiliar Administrativo, Escala de Administración General, Grupo C, Subgrupo C2, mediante sistema selectivo de concurso-oposición libre. El plazo de presentación de solicitudes será de 20 días hábiles a contar desde el día siguiente a la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial del Estado.

Ver Anuncio en el B.O.P. Ávila de plaza de Auxiliar Administrativo.


2/11/2021
Rutas guiadas 2021-2021

Volvemos un año más, y ya van tres, con el servicio de rutas guiadas. Alicia volverá a ser nuestra brújula, para no perdernos en la intrincada red de caminos del Barranco. Volveremos a recorrer las rutas habituales, a las cuales incorporaremos alguna nueva que estamos preparando. Estamos abiertos también a las propuestas que nos queráis hacer de nuevas rutas, variantes o incluso información sobre sitios que creáis que merece la pena conocer.
También estamos trabajando ya en las rutas temáticas, una micológica, una ruta del vino, la ruta del aceite... Irán llegando poco a poco.
En esta temporada os animamos a apuntaros a los dos retos que hemos diseñado:

  • Reto Caminata 150 km. En el servicio de rutas guiadas 2021-22 tenemos programados unos 325 km de senderismo. En el reto Caminata te proponemos hacer un total de 150 km.
  • Reto Ascenso al Everest. Se han programado rutas con unos 17.000 m de ascensión. No queremos que subas tanto, pero si logras ascender 8.848 m, la altitud del monte más alto del mundo, el Everest, habrás conseguido el reto.

En la web publicaremos cada semana la tabla de posiciones y el grado de consecución de ambos retos de los más andarines.
Recordad que se ofrece una ruta al día, en fines de semana y fiestas, conforme a una programación que publicaremos a principios de cada semana en esta web y en redes sociales. No es necesario inscribirse previamente. De momento la situación sanitaria nos permite no poner un aforo aunque, eso sí, hay que intentar mantener la distancia de seguridad y llevar mascarilla cuando esto último no sea posible.
Es un servicio completamente gratuito, incluyendo los costes del guía y un seguro de accidentes para los participantes.
Y LAS RUTAS DE ESTE FINDE
Arrancamos el sábado con Las Canalejas y seguimos el domingo con El Vahíllo. Salida a las 10:00 de la plaza de España. De momento el pronóstico del tiempo es de sol y temperaturas muy frescas, con mínimas bajo cero y máximas que apenas superarán los 10 °C.


30/09/2021
Subvenciones para fotovoltaica, eólica, solar térmica, biomasa, geotermia y aerotermia
1. SUBVENCIONES PARA LA INSTALACIÓN DE ENERGÍA SOLAR O EÓLICA

¿PARA QUÉ ES LA AYUDA?

  • AUTOCONSUMO (Programas 1, 2 y 4): energía solar fotovoltaica y energía eólica. Incluye instalaciones aisladas y conectadas a red.
  • ALMACENAMIENTO (Programas 1, 2, 3, 4 y 5). Como máximo 2 kW h de almacenamiento por cada kW de generación.

Para empresas o entidades con actividad económica sólo serán subvencionables actuaciones que empiecen después de la presentación de la solicitud (Programas 1, 2 y 3). Para particulares, autónomos o entidades sin actividad económica (Programas 4 y 5), las facturas deberán tener fecha posterior al 30/06/2021.

Se podrá subvencionar la inversión en equipos y materiales; la obra civil; los equipamientos electromecánicos, hidráulicos, de control y auxiliares; los sistemas de gestión y monitorización, la redacción de proyectos, memorias técnicas y dirección facultativa, entre otras actuaciones.

CUANTÍA. El importe de la ayuda a otorgar será la suma de la Ayuda Base y la Ayuda Adicional que pudiera corresponder en cada caso. Para los programas de incentivos 1, 2 y 3, las ayudas se calcularán como un porcentaje sobre el total de costes subvencionables. Para los programas de incentivos 4 y 5, las ayudas se otorgarán como importes fijos unitarios o «módulos» que cubrirán parcialmente los costes subvencionables.

Ayuda adicional por reto demográfico: todos los conceptos se incrementarán en un 5% en aquellos municipios con menos de 5.000 h y en los municipios con menos de 20.000 h en entornos rurales cuyos diferentes núcleos de población tengan menos de 5.000 h.

Para estimar la cuantía de la ayuda está disponible una herramienta Excel de carácter informativo, y que en ningún caso supondrá un compromiso por parte de la Administración respecto a la cuantía de la ayuda calculada.

Ejemplo para San Esteban del Valle. Una instalación de 3 kW, con un coste total de 4.356 €, en una vivienda, instalada en el tejado, recibiría una subvención de 1.965 €, es decir, el 45% del coste de la inversión.
¿QUIÉN LO PUEDE SOLICITAR? particulares, empresas, entidades del tercer sector o administraciones públicas.
¿QUÉ PLAZO TENGO PARA SOLICITARLO? Desde el 17/01/2022 hasta el 31/12/2023.
ENLACE https://www.tramitacastillayleon.jcyl.es/web/jcyl/AdministracionElectronica/es/Plantilla100Detalle/1251181050732/Ayuda012/1285096261830/Propuesta

2. SUBVENCIONES SOLAR TÉRMICA, BIOMASA, GEOTERMIA Y AEROTERMIA

¿PARA QUÉ ES LA AYUDA?Será subvencionable la inversión en instalaciones de producción de energía térmica con fuentes renovables, destinadas a la climatización o producción de ACS en viviendas. Las actuaciones subvencionables dentro del programa de incentivos 6 incluyen las tecnologías solar térmica, biomasa, geotérmica, hidrotérmica o aerotérmica (exceptuando las tecnologías aire-aire) para climatización y/o agua caliente sanitaria en viviendas.

Para los destinatarios últimos del Programa 6 se exigirá que las fechas de las facturas correspondientes a la ejecución de las instalaciones objeto de ayuda sean posteriores al 30 de junio de 2021.

Los presupuestos utilizados para la solicitud de la ayuda deberán ser de fecha posterior al 30 de junio de 2021.

Se podrá subvencionar la inversión en equipos y materiales; la obra civil; los equipamientos electromecánicos, hidráulicos, de control y auxiliares; los sistemas de gestión y monitorización, la redacción de proyectos, memorias técnicas y dirección facultativa, entre otras actuaciones. Los requisitos específicos de las actuaciones y los costes subvencionable serán los indicados en el ANEXO I del RD 477/2021, de 29 de junio.

CUANTÍA. El importe de la ayuda a otorgar será la suma de la Ayuda Base y la Ayuda Adicional que pudiera corresponder en cada caso. Para el Programa 6 las ayudas se otorgarán como importes fijos unitarios o «módulos» que cubrirán parcialmente los costes subvencionables.

Ayuda adicional por reto demográfico: todos los conceptos se incrementarán en un 5% en aquellos municipios con menos de 5.000 h y en los municipios con menos de 20.000 h en entornos rurales cuyos diferentes núcleos de población tengan menos de 5.000 h.

Para estimar la cuantía de la ayuda está disponible una herramienta Excel de carácter informativo, y que en ningún caso supondrá un compromiso por parte de la Administración respecto a la cuantía de la ayuda calculada.

Ejemplo para San Esteban del Valle. Una instalación de caldera de pellets, de 20 kW de potencia, con un coste total de 4.000 € incluyendo la sustitución de la vieja caldera, en una vivienda particular, recibiría una subvención de 2.980 €, es decir, el 74,5% del coste de la inversión

¿QUIÉN LO PUEDE SOLICITAR? personas físicas y jurídicas, entidades u organizaciones sin ánimo de lucro, comunidades de propietarios, entidades locales y el sector público institucional.
¿QUÉ PLAZO TENGO PARA SOLICITARLO? Desde el 17/01/2022 hasta el 31/12/2023.
ENLACE
https://www.tramitacastillayleon.jcyl.es/web/jcyl/AdministracionElectronica/es/Plantilla100Detalle/1251181050732/Ayuda012/1285096607543/Propuesta


6/09/2021
Nota informativa sobre la contratación temporal de personas con discapacidad en este Ayuntamiento

Las contrataciones de personas con discapacidad efectuadas por esta entidad beneficiaria han sido formalizadas al amparo de la Orden EMP/475/2017, de 13 de junio, modificada por la orden EEI/398/2020, de 12 de mayo, por las que se establecen las bases reguladoras de las subvenciones cofinanciadas por el FSE y dirigidas a entidades locales dentro del ámbito territorial de Castilla y León para la contratación temporal de personas con discapacidad para la realización de obras y servicios de interés público y utilidad social, con cargo al Programa Operativo de Castilla y León 2014-2020.


5/08/2021
Punto de recarga de vehículos eléctricos

El Ayuntamiento informa que ya está operativo el punto de recarga de vehículos eléctricos, junto a la casa de Cuatro Caminos. El poste puede cargar dos vehículos a la vez, con 22 kW/h en corriente alterna. No hace falta tarjeta o activación por aplicación de móvil (por el momento).

El Ayuntamiento, con el fin de fomentar la transición hacia una movilidad sostenible, ha contratado el suministro eléctrico del poste con una comercializadora 100% renovable y, en principio, para que haga más atractivo nuestro pueblo para los visitantes, ofrece la recarga de forma gratuita. En unos meses se analizará el uso del poste y el coste de las cargas, para valorar un cambio en la política de precios de carga.

El poste de recarga ha tenido un coste de 7.947,28 € y ha sido parcialmente subvencionado.

Recordamos que las plazas de aparcamiento son exclusivas para la carga del vehículo, por lo que pedimos a los conductores que respeten esta norma y dejen su plaza libre lo más pronto posible tras completar su carga.


22/07/2021
Programación Verano cultural y deportivo 2021

14/07/2021
Huella de carbono del Ayuntamiento, año 2020

El Ayuntamiento acaba de recibir el certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono de la huella de carbono del año 2020, por parte de la Oficina Española de Cambio Climático (Subdirección General de Coordinación de Acciones frente al Cambio Climático, Ministerio para la Transición Ecológica). Con este, son ya tres años calculando las emisiones de gases de efecto invernadero en todos los edificios, instalaciones y vehículos propiedad del ayuntamiento.

Los datos más importantes son:

  • Las emisiones totales han sido 53.791 kg de CO2 equivalente, un 16% menores que las de 2019.
    • En combustibles fósiles en instalaciones fijas las emisiones han sido 14.616 kg (un 27% del total) y han aumentado un 24% respecto a 2019.
    • En transporte por carretera (vehículos propios o alquilados) han sido 6.453 kg (un 12% del total) y han aumentado un 13% respecto a 2019.
    • En electricidad han sido 37.722 kg (un 61% del total) y han disminuido un 29% respecto a 2019.
  • El plan de reducción de emisiones para los próximos años supone un 72% de reducción respecto a las emisiones de 2020.

Descargar Huella de carbono del Ayuntamiento, año 2020.

Ir a Huella de carbono del Ayuntamiento.


5/07/2021
Libro y programa de fiestas de verano 2021

PROGRAMA DE FIESTAS PATRONALES - SAN PEDRO BAUTISTA

  • martes 6 de julio
    • 20:00 Vísperas y Novena.
  • miércoles 7 de julio
    • 05:00 Toque y Rezo de Alboradas.
    • 10:00 Misa rezada, en la capilla.
    • 11:30 Misa solemne, en la iglesia (retransmitida en directo por facebook).
    • 19:00 Inauguración de la exposición Rito y territorio - ermitas de Ávila, en la casa de Cuatro Caminos.
    • 23:00 a 01:00 Concierto de La Poptelera. Artistas invitados: Jaime Terrón de “Melocos” y Pablo Carbonell.
  • jueves 8 de julio
    • 05:00 Toque y Rezo de Alboradas.
    • 10:00 Misa rezada, en la capilla.
    • 11:30 Misa solemne, en la iglesia (retransmitida en directo por facebook).
  • viernes 9 de julio
    • 23:00 a 01:00 Noche de humor: monólogos, con José Campoy y José Boto. Actuación del humorista Félix “El Gato”. domingo
  • 11 de julio
    • mañana y tarde Magia de cerca en las terrazas de los bares. Taller de magia infantil.
    • 22:30 a 00:00 Espectáculo de magia en directo.

Descarga la versión digital del libro de fiestas.


29/06/2021
Actualización del censo canino municipal

El Ayuntamiento de San Esteban del Valle va a proceder a la actualización del censo canino municipal. Deberán inscribirse en él los perros cuyos propietarios o poseedores sean residentes (empadronados) en San Esteban del Valle. Para tal fin, se da un plazo de un mes, desde el lunes 12 de julio hasta el 12 de agosto. Lugar: oficinas municipales, en horario de 9 a 2.

Documentación a presentar:

  • Solicitud de alta o baja en el censo canino (descargar documento: .docx o .pdf).
  • D.N.I. del propietario o poseedor del animal.
  • Fotocopia de la tarjeta de identificación del SIACyL.

Si se tratara de un perro potencialmente peligroso, deberá solicitar la Licencia para la tenencia de animales potencialmente peligrosos.

Recordamos que los propietarios también están obligados a comunicar las bajas por muerte o desaparición (escapada o extravío) de los perros censados, así como el cambio de domicilio de sus propietarios, o la transmisión de la propiedad del animal.


25/06/2021
Apertura de la piscina municipal - verano 2021

El próximo 1 de julio se abre al público la piscina municipal. El funcionamiento y las normas de seguridad son similares a las del año pasado, pero hay algunos pequeños cambios. Por el bien de todos, pedimos a todos los usuarios que lean detenidamente las normas de uso y que se respeten todas las pequeñas limitaciones que la pandemia nos obliga a establecer.

Además, se han hecho varias mejoras en las instalaciones, como un aseo accesible y la instalación de otra cómoda escalera para facilitar la entrada y la salida del vaso de la piscina grande.

Normas de uso de la piscina municipal
  • Aforo según nivel de alerta provincial: 1/3 en nivel 4, 50% en nivel 3, 25% en nivel 2 y sin limitación de aforo en nivel 1 o “nueva normalidad”. Habrá dos turnos de uso de la instalación, de mañana (11 a 15 h.) y de tarde (16 a 20 h.). El recinto quedará vacío de 3 a 4.
  • Las entradas hay que adquirirlas con antelación, en el Punto de información turística (nueva ubicación, en el edificio de Cuatro Caminos). Abrirá todos los días, en horario de mañana, de 9 a 2. Solo se pueden adquirir entradas para el día en curso y el día siguiente. Importante: no se pueden adquirir entradas para dentro de dos días y posteriores. La entrada se adquiere para una fecha y un turno determinados. Por último, solo se podrán adquirir 10 entradas por persona y día.
  • Precios.
    • Adultos (mayores de 14 años): 2 €. Niños (de 4 a 14 años de edad): 1 €. Los menores de 4 años no pagan entrada.
    • Descuentos del 50% a familias numerosas y a personas con 65 años o más años de edad.
    • Los niños escolarizados en San Esteban del Valle tienen 10 baños gratis, previa retirada de su entrada con las mismas normas que una entrada normal, en el Punto de información y turismo.
    • Abonos: no hay abonos este año.
  • En la entrada: la entrada y la salida del recinto se harán por lugares diferentes. Es obligatoria una toma de temperatura sin contacto en la entrada a la instalación. No se permitirá la entrada con más de 37,8 ˚C. Es obligatorio el uso de mascarilla durante el paso por la entrada. Haremos una desinfección de manos con gel hidroalcohólico. Limpieza del calzado en felpudo con desinfectante. No se debe entrar al recinto si se tiene cualquier síntoma compatible con Covid-19, y si este se manifiesta en la instalación, abandonarla inmediatamente. Para los grupos que lo pidan, se les entregarán varios conos de plástico para delimitar su zona de estancia en el césped. Se ruega usar los conos de forma racional y respetuosa con los demás usuarios. Se devolverán al personal de la entrada antes de abandonar el recinto.
  • En el recinto: las personas mayores de seis años tienen obligación de llevar mascarilla cuando no se pueda mantener la distancia de seguridad interpersonal de 1,5 m. Todos los objetos personales deben permanecer junto a la persona evitando el contacto con el resto de usuarios no convivientes (se establecerán unos 4 m2 /persona).
  • En los aseos y vestuarios habrá un vigilante de estos servicios. Será obligatoria la mascarilla, salvo dentro de las duchas. Se podrán usar por dos personas a la vez en cada zona.

El día 1 de julio, miércoles, y como viene siendo habitual otros años, la entrada a la piscina será gratuita (hasta completar el aforo). Este día no será necesario adquirir la entrada para acceder a la piscina.


15/04/2021
Resultados de la encuesta sobre sistemas de calefacción

Hace unas semanas lanzamos una encuesta sobre los sistemas de calefacción que usamos los vecinos y las vecinas de nuestro pueblo. El formulario fue rellenado por 80 personas. Los resultados traen consigo un error estadístico bastante pequeño, lo que nos permite realizar unas conclusiones generalizables a las viviendas de toda nuestra población y que son las siguientes:

  • Los combustibles más utilizados son gasóleo y leña, estando muy por detrás la electricidad y el pellet.
  • La quema de la leña se realiza en primer lugar en estufa, aunque los sistemas de caldera, insertable y chimenea, en ese orden, también son bastante utilizados.
  • En promedio, gastamos 827 € anuales en calentar unas viviendas en las que, mayoritariamente, viven 3 personas o menos. No obstante, el gasto más común son 1.000 € al año.
  • Los combustibles más económicos para nuestro bolsillo son el gas y la leña.
  • La mayor parte de nuestros sistemas de calefacción tienen entre 10 y 20 años de antigüedad.
  • El aislamiento térmico de la mayoría de nuestras viviendas es calificado entre regular y bueno.

Descargar el documento Resultados de la encuesta sobre sistemas de calefacción.


11/03/2021
ENCUESTA SOBRE SISTEMAS DE CALEFACCIÓN

El Ayuntamiento va a realizar un pequeño estudio estadístico sobre los sistemas de calefacción de las viviendas de nuestra localidad. Para ello, algunos hogares recibirán una llamada telefónica, desde el número del ayuntamiento (920 38 33 21), para hacer una breve encuesta (de menos de un minuto).

Si quieres colaborar, también puedes completar el formulario con la encuesta.


02/03/2021
CONVOCATORIA Y ACTIVIDADES PARA EL 8M

Nos dirigimos a todas vosotras. A ti, mujer con experiencia de vida a tus espaldas. ¿Qué le dirías a esa joven adolescente llena de sueños e ilusiones? También a ti, mujer que acabas de empezar tu camino en la vida. ¿Qué quieres ser de mayor? Decidnos. ¿Cuál creéis que es el papel de la mujer en San Esteban del Valle? ¿Cómo se puede mejorar la vida de las mujeres en nuestro pueblo? ¿Qué esperáis de las nuevas generaciones de barranqueñas? Todas estas preguntas van dirigidas a las mujeres de esta localidad: niñas, adolescentes, madres, hijas, abuelas, mujeres de todas las edades. Os invitamos a responder una o varias de estas cuestiones, a través de una carta; si queréis dar rienda suelta a vuestra creatividad o escribir una simple frase, da igual, lo importante es que deis vuestra opinión, con nombre y apellidos o de manera anónima.

Los días previos al día de la Mujer Trabajadora, el 8 de marzo, encontraréis en el ayuntamiento, colegio, bares y comercios del pueblo un buzón morado en el que podéis depositar vuestras opiniones. Las mujeres de San Esteban del Valle somos un pilar fundamental en el desarrollo rural y nuestro papel es vital a la hora de luchar contra la despoblación que está vaciando nuestro pueblo. Como ciudadanas es importante que el 8M y todos los días, expresemos nuestros pensamientos sobre cómo es la vida en el pueblo, que expliquemos las necesidades que nos surgen cotidianamente, en definitiva, que pongamos sobre la mesa nuestras preocupaciones con respecto al futuro de nuestra localidad.

Es por eso que este año queremos celebrar el 8 de marzo en forma de coloquio informal, donde podamos reflexionar y hablar con total seguridad y comodidad sobre todos los aspectos vitales que atraviesa nuestra condición de ser mujer. Por la mañana, a las 12:00, se leerá por megafonía un manifiesto para reivindicar el camino que aún queda por recorrer en la lucha por la igualdad de género. Por la tarde, quedaremos a las 17:00 en la plaza para, desde ahí, acudir al lugar de reunión, que en principio será al aire libre y que comunicaremos previamente, según el pronóstico del tiempo. En cualquier caso, contará con todas las medidas de seguridad sanitarias necesarias.

Tenemos mucho que decir y lo mejor que podemos hacer es leernos y escucharnos las unas a las otras, para llegar a conclusiones comunes y clarificar qué es lo que tiene que cambiar. Todas las propuestas son fundamentales para nuestro futuro y el del pueblo que queremos. Nada quedará en saco roto.

Además de exponerlas en el coloquio, haremos una recopilación de todas ellas y la publicaremos para conocimiento de todas las personas interesadas. ¡Llenemos esos buzones y hagamos del coloquio una experiencia enriquecedora para todas!


24/02/2021
L@s Jóvenes y el Pueblo: Construyendo Futuro Sostenible

¡Muy buenas, paisan@s! Por fin podemos anunciaros lo que llevamos tramando estas últimas semanas. Conocedores de la situación de despoblación tan grave que sufren pueblos como el nuestro, desde el Ayuntamiento hemos querido continuar luchando contra ella en el marco de nuestro Plan Estratégico contra la Despoblación 2019-2022.

La falta de oportunidades laborales de nuestros jóvenes es una de las principales causas que contribuyen a este fenómeno. Por eso, hoy ponemos en marcha nuestro proyecto “L@s Jóvenes y el Pueblo: Construyendo Futuro Sostenible” dirigido a vosotros y vosotras, jóvenes de 16 a 35 años.

De la mano de la Asociación de Jóvenes Solidarios (AJS), traemos una serie de talleres formativos que se adaptarán completamente a ti: a tus objetivos, a tus ideas, a tus capacidades y fuerzas, a tus debilidades y flaquezas; para poder así sacar el mayor rendimiento posible de tu persona y potenciar tu desarrollo profesional. Además, trabajaréis en torno al aprendizaje colectivo, por el que os nutriréis de las experiencias y conocimientos de vuestros compañeros, compañeras y formadores.

Pero eso no es todo. También recibiréis el apoyo y cobertura desde el Ayuntamiento para poder sacar adelante vuestro proyecto y despegarlo definitivamente. Nuestra colaboración está asegurada.

Para saber más del proyecto, hemos creado una página en esta web municipal. Si rellenáis el formulario nos pondremos en contacto contigo para informarte más detalladamente, conocer tu situación y dar así el primer paso hacia algo que puede ser muy enriquecedor y beneficioso para ti, ¡pero también para el pueblo!

Esperamos poder hablar con todos vosotr@s para que n(os) deis la oportunidad de comprobar lo que podéis llegar a conseguir. Porque, muchas veces, lo único que se necesita es un empujón que te ponga en marcha.
¡Os esperamos!


16/02/2021
Jornada de voluntariado ambiental

El ayuntamiento de San Esteban del Valle, con la colaboración de la asociación Amigos Naturalmente, organiza una jornada de voluntariado ambiental, el sábado 20 de febrero, para terminar la plantación de especies autóctonas en la finca municipal El Horcajo (antiguo cámping).

Será una jornada doble, con ruta de senderismo primero y plantación después. En ella el objetivo es plantar unas 200 plantas, quejigo y encina, principalmente, además de cerezos, madroños, majuelos, durillos, olivillas y enebros. Este pequeño lote es el remate una gran plantación de 3.400 plantas.

  • Es necesario llevar una pequeña azada o similar para la plantación (el ayuntamiento se encargará de subirlas a la zona de plantación).
  • Aforo limitado a 20 personas. Haremos dos grupos de máximo 10 personas.
  • Punto de encuentro: 20 de febrero, a las 10:00, en la plaza de España.
  • Es necesario inscribirse previamente en el tel. 920 38 33 21.

Esta actividad cuenta con una subvención de la Diputación Provincial de Ávila.


15/02/2021
Curso las TICS aplicadas a la comercialización de productos primarios

La Mancomunidad Municipal Barranco de las Cinco Villas colabora con FADEMUR - ÁVILA con este curso:

  • CURSO GRATUITO
  • PLAZAS: 20
  • FECHAS: Próximamente
  • DURACIÓN: 40 horas
  • HORARIO: 16 a 20 h.
  • DESTINATARIOS: mujeres residentes en zonas rurales relacionadas con el sector agrario/alimentario/desarrollo rural
  • MODALIDAD: online, a través de Zoom. Es necesario disponer de ordenador, tablet o teléfono móvil moderno y conexión a internet.
  • INSCRIPCIONES
  • CONTENIDOS: disponibles en http://www.cincovillas.mancomunidadesavila.es/anuncios.html

25/01/2021
Digitalización del catálogo y nuevo servicio en la biblioteca municipal

Informamos que el catálogo de libros de nuestra biblioteca municipal ha sido digitalizado y hemos preparado un sistema especial de uso de la biblioteca, hasta marzo de este año.

Se han registrado 3.724 libros en la base de datos, con información del título, autor, año de publicación, número de páginas, editorial, tema y, para facilitar su localización por parte del bibliotecario, la estantería y la balda en la que están almacenados. Si bien de la mayor parte de los libros la información es completa y correcta, la aplicación que hemos usado para esta tarea –una app de bibliotecas con lector de código de barras- no ha sido 100% efectiva y nos falta la información o es errónea en un buen número de libros. Ahora mismo trabajamos para completar esta información.

Este catálogo digital se puede consultar en la página web de la biblioteca (www.sanestebandelvalle.es/biblioteca.html), en la tabla mostrada en la parte inferior. Avisamos que con conexiones lentas tarda un poco en cargar la tabla. En ella se pueden hacer búsquedas por cualquier campo. La última columna nos muestra la disponibilidad del libro (sí/no). Los libros que estén en préstamo aparecerán como no disponibles, evidentemente. Tampoco está ahora disponible una parte del catálogo porque tenemos libros esperando una ubicación definitiva en nuevas estanterías que estamos haciendo en el cíber.

El lector interesado en un libro deberá comprobar su disponibilidad en la tabla y acudir a la biblioteca en el horario de apertura especial, solo los viernes, de 6 a 8 de la tarde, para solicitar su retirada.

Los libros se devolverán como máximo en dos semanas, en la biblioteca, si bien se podrá solicitar una prórroga. Para minimizar el riesgo de contagio el aforo será de una sola persona (más la encargada de la biblioteca). Además, los libros se mantendrán aislados durante una semana, antes de ponerlos de nuevo a disposición de los lectores.

Seguimos trabajando para mejorar la calidad del catálogo y la página web de la biblioteca, para mostrar aún más información y hacer más fácil las búsquedas. Cualquier sugerencia es bienvenida.

Ir a Biblioteca municipal.


20/01/2021
Curso de Gestión forestal (para mujeres, modalidad online)

La Mancomunidad Municipal Barranco de las Cinco Villas colabora con S.C.L. ARVACAL en la organización del curso GESTIÓN FORESTAL - CONSERVAR LA BIODIVERSIDAD:

  • PLAZAS: 20
  • FECHAS: 15 al 26 de febrero
  • DURACIÓN: 40 horas
  • HORARIO: 16 a 20 h.
  • DESTINATARIOS: mujeres residentes en zonas rurales relacionadas con el sector agrario/alimentario/desarrollo rural-
  • MODALIDAD: online, a través de Zoom. Es necesario disponer de ordenador, tablet o teléfono móvil moderno y conexión a internet.
  • INSCRIPCIONES: en tu propio ayuntamiento.
  • CONTENIDOS: disponibles en http://www.cincovillas.mancomunidadesavila.es/anuncios.html

20/01/2021
Plan de choque empleo y empresas Castilla y León

La Consejería de Empleo e Industria de Castilla y León expone lo siguiente:

A raíz de los encuentros mantenidos en los últimos días con distintos colectivos y empresarios, hemos podido comprobar que existen empresas que desconocen las ayudas habilitadas por la Junta de Castilla y León con el fin de paliar las consecuencias económicas provocadas por la crisis sanitaria de la Covid-19.
Algunas de estas ayudas tienen abierto en este momento el plazo de solicitud, que finaliza el próximo 26 de enero.

Concretamente, las ayudas abiertas a día de hoy van destinadas a financiar la cuota empresarial a la Seguridad Social por contingencias comunes de los trabajadores durante el período comprendido entre el 14 de marzo de 2020 y el 31 de octubre de 2020. Pueden solicitar esta subvención las empresas, tanto del sector de la hostelería como de cualquier otra actividad, que hayan estado afectadas por un Expediente de Regulación Temporal de Empleo durante al menos 45 días en el periodo subvencionable.

Además, hasta el próximo 26 de enero, está abierta la convocatoria para solicitar las subvenciones destinadas a sufragar los gastos realizados por las empresas en sistemas y equipos de protección colectiva frente a la Covid-19. En este caso, las empresas podrán obtener una ayuda equivalente al 80% de los gastos que hayan realizado en elementos de señalización, delimitación y separación de zonas, equipos para determinación de temperatura, elementos y productos para la higiene y desinfección o sistemas de climatización y ventilación.

Igualmente, hasta el 31 de marzo, continúa abierto el período de solicitud de las ayudas directas dirigidas a los colectivos de feriantes y promotores de orquestas. Además, hasta el próximo mes de julio, la Junta de Castilla y León seguirá cofinanciando los costes de los contratos que las empresas tengan que realizar para sustituir a trabajadores que deban cuidar de sus hijos o familiares dependientes si éstos se ven obligados a guardar confinamiento domiciliario por Covid 19. En esta última línea, los autónomos podrán acceder a la ayuda tanto en supuestos de conciliación como en caso de incapacidad temporal por contagio o aislamiento.

En las próximas semanas, seguiremos convocando otras líneas incluidas en el Plan de Choque para el Empleo; al mismo tiempo, desde la Consejería de Cultura y Turismo se ultima un nuevo plan de ayudas por valor de otros 20 millones de euros para los sectores vinculados al turismo, a la hostelería y a la cultura.

Enlace al Plan de choque empleo y empresas Castilla y León


8/01/2021
ASAMBLEA ANUAL INFORMATIVA

Todos los años de nuestra legislatura, antes de la aprobación de los Presupuestos anuales por parte del Pleno del Ayuntamiento, hemos rendido cuentas de la gestión municipal por medio de una asamblea, en la que exponíamos detalladamente en qué y cómo habíamos invertido el dinero público. Este 2020, a causa de las restricciones del COVID-19, no hemos tenido posibilidad de convocar esa asamblea, pero hemos preparado esta presentación que, espero, os dé una idea de todo lo ocurrido en nuestro pueblo, tanto en materia de obras como en empleo, actividades y proyectos. También informamos de qué ha supuesto todo ello económicamente.

Yo hubiera preferido poder explicaros cada una de las partidas cara a cara, pero, al no ser posible, ya sabéis que para cualquier duda o aclaración que necesitéis, estamos en el Ayuntamiento a vuestra entera disposición.

Este ha sido un año marcado por el coronavirus y toda la gestión municipal se ha visto afectada por su presencia. Nos hubiera gustado afrontar más proyectos, haber tenido unas buenas fiestas, realizar más actividades culturales… Vamos, haber podido trabajar con normalidad y no agobiados y presionados por la cantidad de protocolos y normas que hemos tenido que aprobar y cumplir para que la pandemia no nos llevara por delante.

En cualquier caso, creo que lo más importante es haber sido capaces, entre todos, de llegar sanitaria y anímicamente lo mejor posible al momento actual y afrontar con optimismo el 2021 y el fin de esta terrible pandemia.

Los presupuestos que se han aprobado son moderados, manteniendo los proyectos sociales que venimos desarrollando y apostando por el futuro de nuestro pueblo con la adquisición de dos inmuebles (en Cuatro Caminos y en la calle Real) que esperamos den vida y trabajo a San Esteban, que es lo que se necesita.

Todo aquello que no gastemos se dedicará a ayudas a los vecinos que más están sufriendo las consecuencias económicas del COVID y en las inversiones que modernicen nuestras infraestructuras y creen empleo.

Sin vuestro apoyo y colaboración, hubiera sido imposible llegar hasta aquí, así que quiero expresaros las gracias a todos los vecinos en nombre de toda la Corporación, y en especial a aquellos que os habéis empadronado y habéis apostado por la vida y el futuro en nuestro pueblo.

Ver Asamblea anual informativa 2020.


20/11/2020
GREDOS CONSIGUE LA CERTIFICACIÓN DE RESERVA STARLIGHT

Fantástica noticia para Gredos y su apuesta por el "turismo de estrellas": el espacio natural ya es Reserva Starlight. ¿Qué significa este bonito nombre? Una Reserva Starlight es un espacio natural protegido en donde se establece un compromiso por la defensa de la calidad del cielo nocturno y el acceso a la luz de las estrellas. Tiene como función la preservación de la calidad del cielo nocturno y de los diferentes valores asociados, ya sean culturales, científicos, astronómicos, paisajísticos o naturales. El concepto se estableció en el Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO, París (octubre de 2007), Astronomía y Patrimonio Mundial

Enlaces:


2/10/2020
Rutas guiadas 2020-21

El servicio de rutas guiadas de San Esteban del Valle se reanuda en el mes de octubre, con la misma guía que el año pasado (Alicia), nuestras rutas habituales y alguna nueva. Volveremos a recorrer El Parralejo, El Vahíllo, Las Canalejas, la ruta de las Tres Villas, a Cuevas por la senda de las cinco villas y La Abantera. Además, estamos acondicionando la Ruta de las Eras y alguna ruta temática.

Ofrecemos una ruta al día, en fines de semana y fiestas, conforme a una programación que publicaremos a principios de cada semana en esta web y en redes sociales. No es necesario inscribirse previamente. El aforo máximo es de 20 participantes.

Es un servicio completamente gratuito, incluyendo los costes del guía y un seguro de accidentes para los participantes. En estos servicios no se incluye el desplazamiento en vehículo cuando el inicio de la ruta se realiza fuera de las localidades.
Mientras dure la situación sanitaria ocasionada por la epidemia de Covid-19, las medidas de seguridad serán las siguientes:

MEDIDAS DE SEGURIDAD E HIGIENE
  • Se mantendrá la distancia de seguridad interpersonal de al menos 1,5 m con otras personas que no formen parte del mismo grupo de convivencia durante toda la actividad (#3.19.5 del ACUERDO 46/2020, de 20 de agosto, de la Junta de Castilla y León).
  • Las personas mayores de seis años deberán usar mascarilla durante toda la actividad, excepto cuando la actividad sea intensa (por ejemplo, en una subida empinada a buen ritmo).
  • No se deberá acudir a la actividad en el caso de presentar cualquier síntoma relacionado con Covid-19: fiebre o escalofríos, tos, falta de aire o dificultad para respirar, dolor en el cuerpo o los músculos, cansancio, dolor de garganta, vómito o diarrea, conjuntivitis, dolor de cabeza, pérdida reciente del sentido del olfato o del gusto o erupciones cutáneas.
  • No se compartirán utensilios o equipos con personas no convivientes, como cantimplora, bastones, prismáticos, etc.
  • No se compartirán alimentos ni bebidas.

4/09/2020
AYUDAS EXTRAORDINARIAS A RESINEROS AÑO 2020

En el Boletín Oficial de la Provincia de hoy, 4 de septiembre de 2020, se ha publicado la convocatoria de las ayudas extraordinarias a resineros año 2020 para el municipio de San Esteban del Valle.
El plazo de presentación de solicitudes es de 20 días naturales, desde el 5 al 24 de septiembre.

Ir a Ayudas extraordinarias a resineros año 2020.


31/08/2020
AYUDAS EXTRAORDINARIAS A RESINEROS AÑO 2020

En el pleno ordinario celebrado el día 27 de agosto de 2020, el Ayuntamiento de San Esteban del Valle ha aprobado la convocatoria de ayudas extraordinarias a resineros año 2020 para el municipio de San Esteban del Valle. La cuantía destinada a atender estas subvenciones asciende a un importe total de 2.850,00 €.

Como consecuencia, por un lado, de la bajada de precios en origen de la resina natural en el año 2020, del 15 al 20% respecto al precio habitual y, por otro, de la caída drástica en la demanda de productos derivados de la resina, que puede suponer que parte de la producción no se llegue a colocar en el mercado, los resineros de nuestro municipio están expuestos a importantes pérdidas económicas en un sector económico que ya de por sí está en el umbral de la rentabilidad.

Las bases están publicadas en esta web y la convocatoria se iniciará tras la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Ávila.

Ir a Ayudas extraordinarias a resineros año 2020.


26/08/2020
Radar Covid

Informamos a todos que la aplicación para teléfonos móviles Radar Covid está ya en fase de pruebas en Castilla y León, por lo que animamos a todos los vecinos a instalarla y activarla. Se puede descargar gratis en las tiendas AppStore (iOS/iPhone) y Google Play (Android). Si alguien necesita ayuda con la instalación puede acudir a este ayuntamiento en horario de oficina.

Básicamente, lo que hace esta aplicación es memorizar a otros teléfonos si estamos a menos de 2 metros durante más de 15 minutos, por lo que, en caso de contagio, se da aviso a los que se hayan podido contagiar, y detecta casi el doble de contactos de contagiados que solo con el sistema de rastreadores humanos.

¿Qué hay que hacer para que funcione?

Descargarla, abrirla y activar su funcionamiento. El bluetooth debe estar activado y, en el caso de los móviles Android, aunque no capta la localización, por razones del sistema debe activarse.

¿Gasta mucha batería?

Utiliza un bluetooth de baja energía, por lo que no debería notarse un consumo significativamente mayor que el habitual.

¿Pueden saber las autoridades con quién he estado?

No. La app utiliza un estricto código de privacidad. Solo relaciona móviles que han estado en proximidad durante cierto tiempo en los últimos 14 días.

¿Pueden controlar las autoridades dónde he estado?

No. No se captan, se guardan ni se transmiten datos de lugares.

¿Por qué es importante que la usen muchas personas?

Si la usara un porcentaje elevado de la población, localizar a personas que han sido contactos de alguien que se ha confirmado positivo por Covid-19 sería mucho más rápido, por lo que se podría aislar antes y darle atención sanitaria con rapidez. De momento, se la han descargado dos millones de personas.

¿Qué hay que hacer en app si doy positivo de Covid-19 con una prueba PCR?

De forma voluntaria, el usuario puede comunicar su positivo. Solo hay que pulsar el gran botón con esa opción en la pantalla principal e introducir el código que lleva el diagnóstico PCR.

¿Qué pasa si no hay cobertura?

En principio, la falta de señal telefónica no afecta a la detección de contactos de la app, aunque en algunos momentos sí debe conectarse para comunicar o recibir avisos de contagios o bien para obtener los correspondientes códigos aleatorios.

 


26/08/2020
Adhesión a la red de entidades locales para desarrollar los ODS de la AGENDA 2030

La Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fue aprobada por la Asamblea General de la Naciones Unidas el 25 de septiembre de 2015 y se ha convertido en la Agenda Internacional más ambiciosa de la humanidad.

La Federación Española de Municipios y Provincias ha sido incluida por el Gobierno en el Plan de Acción de España para la implementación de la Agenda 2030. La Junta de Gobierno de la FEMP aprobó el 26 de noviembre de 2019 la creación de la Red de Entidades Locales para desarrollar los ODS de la Agenda 2030. La Red se constituirá con los Gobiernos Locales que se comprometan a poner en marcha los ODS de la Agenda 2030 en las políticas municipales, siendo objetivos:

  • Dar a conocer los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 a la Entidades Locales.
  • Fortalecer el papel que juegan las autoridades locales en el desarrollo de la Agenda 2030 en España.
  • Actuar como foro de intercambio de experiencias entre los Gobiernos Locales que integren la Red.
  • Ofrecer servicios de asesoramiento y asistencia a sus miembros, formación de técnicos.
  • Trabajar con los Gobiernos Locales líneas de actuación concretas tras la crisis provocada por el COVID-19 para dar una respuesta en el territorio acorde con la Agenda 2030.

La Corporación Municipal, en pleno ordinario celebrado el 11 de junio de 2020, ha acordado por unanimidad que San Esteban del Valle se adhiera a la Red de Entidades Locales para desarrollar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 y asumir la Declaración de la Agenda 2030 aprobada por el XII Pleno de la FEMP.


26/08/2020
Huella de carbono 2019

El Ayuntamiento ya ha calculado y presentado en el Registro la huella de carbono del año 2019. Las emisiones totales han pasado de 82 a 64 t, un 22% menos. Por capítulos ha habido menos emisiones en las tres fuentes de emisión:

  • Un 45% menos en combustibles fósiles (las calderas de gasoil de las escuelas y el ayuntamiento). En parte esta reducción se explica por el hecho de que el invierno de 2019 ha sido más cálido que el de 2018.
  • Un 24% menos en transportes por carretera.
  • Un 13% menos en emisiones asociadas al consumo eléctrico.

Ver Huella de carbono del ayuntamiento año 2019.

Ir a Huella de carbono


18/08/2020
Levantamiento de las actas previas a la ocupación de determinados bienes y derechos afectados por la EDAR

Anuncio de la Mancomunidad Municipal Barranco de las Cinco Villas por el que se procede a convocar al levantamiento de las actas previas a la ocupación de determinados bienes y derechos afectados por el proyecto “colectores y EDAR de Cuevas del Valle, Villarejo del Valle, San Esteban del Valle, Santa Cruz del Valle y Mombeltrán”.


29/07/2020
Campaña de actualización del padrón de basura (Mancomunidad de Municipios del Bajo Tiétar)

La Mancomunidad de Municipios del Bajo Tiétar, con competencias en la recogida selectiva de basuras de nuestra localidad, informa que en las próximas fechas se va a realizar una actualización completa del padrón de basuras para viviendas particulares -tanto en casco urbano como en suelo rústico- y actividades comerciales. Esta Mancomunidad ha detectado distintos sujetos pasivos que no se encuentran en dicho padrón y que, por lo tanto, no se encuentran al corriente de pago de la tasa de recogida de basuras. Por ello, se establece una moratoria de regularización libre y voluntaria, para que los interesados pongan en conocimiento de esta Mancomunidad este hecho y proceder a su regularización. La regularización consistirá en pagar la tasa correspondiente a partir del segundo semestre de 2020.

En los casos en que el interesado no comunique su situación en el plazo establecido, se procederá al cargo de la tasa correspondiente junto con las cuotas pasadas no satisfechas, así como a los intereses de demora legalmente establecidos.

Para proceder a la regularización voluntaria es necesario cumplimentar el formulario adjunto y enviarlo por email a padron@mancomunidadbajotietar.es. El plazo finaliza el 30/09/2020.

 


28/07/2020
Agosto cultural y deportivo 2020

Ya tenemos organizado el agosto cultural y deportivo para San Esteban del Valle.

Hay menos actividades que otros años, pero las circunstancias nos obligan a ello. Hemos "aprobado" solo las actividades que se podían hacer al aire libre y con aforo limitado, con el fin de minimizar la probabilidad de contagio de coronavirus, por la seguridad de participantes y asistentes. 

Repasamos el calendario:

  • Mercadillo Hecho en San Esteban, repartido en dos días.
  • Cine de verano, cuatro días, en el frontón del polideportivo.
  • Tres rutas de senderismo, incluyendo la obligatoria de "la luna llena".
  • Un torneo de calva y tango, en dos jornadas.
  • Un campeonato de petanca, realizado conjuntamente con El Arenal.
  • Talleres de cerámica para niños y para adultos, de arqueología para niños y uno más, novedoso, de "scrapbooking".
  • Presentación del inventario de bienes culturales que se está elaborando de nuestro municipio.
  • Una ruta guiada nocturna "El triángulo mágico de San Andrés".
  • El concierto de Aldea Sonora.
  • La presentación del nuevo libro de Santos Jiménez, En los brazos del aire.

Inscripciones y toda la información: Punto de información y turismo (antiguo matadero), horario de 9 a 2, todos los días. Tel.: 920 38 34 71.

Además, hemos creado un calendario en la web municipal, en el que tendremos siempre la información más actualizada: https://www.sanestebandelvalle.es/eventos.html


15/07/2020
Nota informativa sobre la contratación temporal de personas con discapacidad en este ayuntamiento

Las contrataciones de personas con discapacidad efectuadas por esta Entidad beneficiaria han sido formalizadas al amparo de la orden EMP/475/2017, de 13 de junio, por las que se establecen las bases reguladoras de las subvenciones, cofinanciadas por el Fondo Social Europeo, dirigidas a Entidades Locales, dentro del ámbito territorial de Castilla y León, para la contratación temporal de personas con discapacidad para la realización de obras y servicios de interés público y utilidad social, con cargo al programa operativo de Castilla y León 2014-2020.


10/07/2020
Libro de fiestas

Ponemos a disposición de todos la versión digital del libro de fiestas.


06/07/2020
BANDO SOBRE ELIMINACIÓN DE VEGETACIÓN HERBÁCEA EN SOLARES URBANOS

Dª Almudena García Drake, Alcaldesa-presidenta del ayuntamiento de San Esteban del Valle (Ávila),
HAGO SABER
Con la llegada de la época estival, los incendios constituyen una grave amenaza para la conservación de espacios naturales, núcleos de población, edificaciones, etc. Siendo numerosos los solares en nuestro municipio en los que se advierte la proliferación de vegetación herbácea, brozas secas y residuos susceptibles de entrar en combustión, pudiendo provocar situaciones de grave riesgo para la salud y la seguridad de las personas y por suponer un peligro de incendio, esta Alcaldía viene a recordar lo siguiente:

  1. Las personas propietarias de solares tienen el deber de realizar las oportunas labores de desbroce, limpieza y adecentamiento de los mismos, con la periodicidad necesaria a fin de mantenerlos en las debidas condiciones de seguridad, salubridad y ornato público, sin necesidad de tener que ser requeridos para ello por el Ayuntamiento. En todo caso, para prevenir los temidos incendios estivales, todos los terrenos deben estar limpios antes de que la vegetación esté totalmente seca.
  2. Las labores de desbroce y limpieza para el correcto mantenimiento de las condiciones de salubridad podrán hacerse con medios manuales o mecánicos mediante el uso de desbrozadoras (con hilo en época de alto riesgo de incendios), palas excavadoras o tractores. Los restos de la limpieza, a menos que sean restos vegetales finamente picados, deberán ser retirados del solar y trasladados a una instalación autorizada para su correcta gestión. En todo caso, los solares deben quedar libres de forrajes, residuos plásticos, escombros u otros restos. Quedan terminantemente prohibidas las quemas como medio de limpieza.
  3. Todas las parcelas ubicadas en zonas limítrofes con el núcleo de población deben disponer de una faja de seguridad, de una anchura mínima de 15 metros, libre de residuos, matorral y vegetación herbácea.

Por ello, se recuerda que la falta de mantenimiento puede dar lugar a la imposición de multas. Además, el Ayuntamiento podría ordenar la ejecución de las citadas actuaciones, previa audiencia a las personas interesadas, y su incumplimiento habilitaría para la ejecución subsidiaria a costa del particular.
Lo que se hace público para general conocimiento y cumplimiento.
Dado en San Esteban del Valle a 3 de julio de 2020

LA ALCALDESA


18/06/2020
Apertura de la piscina municipal de San Esteban del Valle

Las circunstancias especiales de este año nos han obligado a hacer un importante esfuerzo extra para poder abrir la piscina municipal al público. Hemos preparado un protocolo especial por Covid-19, que de cara a los usuarios implica una serie de cambios significativos respecto a otros años y suponen una pequeña pérdida de libertad individual. Para su elaboración se han seguido las directrices de:

  • ACUERDO 29/2020, de 20 de junio, de la Junta de Castilla y León, por el que se aprueba el Plan de Medidas de Prevención y Control para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19, en la Comunidad de Castilla y León.
  • Directrices higiénico-sanitarias de las piscinas de uso colectivo de Castilla y León en estado de nueva normalidad por Covid-19.
  • Guía rápida de apertura para piscinas en Castilla y León por situación excepcional Covid-19.

Solo si todos los usuarios asumen su responsabilidad podremos disfrutar del baño y relajarnos en el césped, como un año normal.

Normas de uso de la piscina municipal
  • Aforo. Estará limitado al 75% del aforo normal de la instalación. También habrá aforo reducido en las dos piscinas.
  • Turnos. Habrá dos turnos, de mañana (de 11 a 3) y de tarde (de 4 a 8). La piscina quedará vacía de 3 a 4.
  • Venta de entradas.
    • Se podrán adquirir en el Punto de información turística (en el antiguo matadero), que abrirá todos los días, en horario de mañana, de 9 a 2.
    • Solo se pueden adquirir entradas para el día en curso y el día siguiente. Importante: no se pueden adquirir entradas para dentro de dos días y posteriores.
    • La entrada se adquiere para una fecha y un turno determinados.
    • Por último, solo se podrán adquirir 10 entradas por persona y día.
  • Precios.
    • Adultos (mayores de 14 años): 2 €
    • Niños (de 4 a 14 años de edad): 1 €. Los menores de 4 años no pagan entrada.
    • Descuentos del 50% a familias numerosas y a personas con 65 años o más años de edad.
    • Los niños escolarizados en San Esteban del Valle tienen 10 baños gratis, previa retirada de su entrada con las mismas normas que una entrada normal, en el Punto de información y turismo.
    • Abonos: no hay abonos este año.
  • La entrada y la salida del recinto se hará por puntos diferentes.
  • Protocolo en la entrada:
    • Limpieza del calzado en felpudo con desinfectante.
    • Deberemos mantener una distancia de seguridad de al menos 1,5 m con otros usuarios no convivientes.
    • El encargado nos hará una medición de la temperatura corporal en la frente, sin contacto. No se permitirá entrar a los que superen 37,8 ˚C.
    • Es obligatorio el uso de mascarilla durante el paso por la entrada.
    • Haremos una desinfección de manos con gel hidroalcohólico.
    • Para las familias que lo pidan, se les entregarán varios conos de plástico para delimitar su zona de estancia en el césped. Se devolverán al personal de la entrada antes de abandonar el recinto.
    • A demanda, se entregará una bolsa a cada grupo para que depositen en ella cualquier objeto personal que quieran desechar. A la salida habrá un contenedor para recoger estas bolsas.
    • No se debe acceder a la instalación si se tiene cualquier síntoma de Covid-19.
  • Protocolo en el césped:
    • Es obligatorio el uso de mascarilla en los lugares donde no es posible mantener la distancia de seguridad con el resto de usuarios no convivientes.
    • Todos los objetos personales deben permanecer junto a la persona, evitando el contacto con el resto de usuarios no convivientes.
    • Habrá un vigilante con la autoridad suficiente para expulsar del recinto a los que incumplan las normas.
    • El Protocolo Covid-19 de la piscina contempla tres escenarios posibles, progresivamente más restrictivos:
      • En el primer escenario, los usuarios se distribuyen por el césped libremente, respetando siempre las medidas de seguridad entre grupos no convivientes.
      • Si se observan repetidas situaciones de peligro, se pasará a un sistema con parcelas delimitadas en el césped y pasillos para el tránsito.
      • Si las parcelas no evitan las situaciones de peligro, se reducirá el aforo de la piscina a una cifra que garantice la seguridad de todos los usuarios.
  • Aseos y vestuarios. Habrá un vigilante de estos servicios. Se podrán usar por una sola persona a la vez en cada zona (mujeres y hombres), excepto menores y personas que necesiten un asistente, que podrán ir acompañados. Para minimizar el riesgo de contagio, tendrán ventilación permanente y se procederá a su limpieza seis veces diarias.

El día 1 de julio, miércoles, y como viene siendo habitual otros años, la entrada a la piscina será gratuita (hasta completar el aforo).


18/06/2020
Contratación del servicio de limpieza de edificios y dependencias municipales

En el Perfil del contratante ha sido publicado de nuevo el pliego para la subasta de la contratación del servicio de limpieza de edificios y dependencias municipales (con un anexo por situación extraordinaria Covid-19).


15/06/2020
AYUDAS SAN ESTEBAN DEL VALLE CRISIS COVID-19

En el pleno ordinario celebrado el día 11 de junio, el Ayuntamiento de San Esteban del Valle ha aprobado una serie de medidas para contribuir, en la medida de nuestras posibilidades, a minimizar los efectos negativos que ha tenido en determinados sectores económicos de nuestra localidad la grave crisis ocasionada por la pandemia de COVID-19. La implementación de todas estas medidas supone destinar casi 45.000 € a minimizar los daños causados por la crisis en nuestro municipio (casi 10.000 por reducción de ingresos previstos y 35.000 € en nuevos gastos). En función tanto de la recuperación de la economía de las familias como del estado de gasto del presupuesto municipal, estas medias podrán ser ampliadas a lo largo del presente año.

Ir a Ayudas SANES crisis COVID-19.


03/06/2020
INFORMACIÓN SOBRE EL INGRESO MÍNIMO VITAL

Mediante el Real Decreto-ley 20/2020, de 29 de mayo, se ha establecido el ingreso mínimo vital (IMV) en España. El IMV es una prestación dirigida a prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social de las personas que viven solas o están integradas en una unidad de convivencia y carecen de recursos económicos básicos para cubrir sus necesidades básicas.

Se podrá solicitar desde el 15 de junio en la web de la Seguridad Social y por correo postal. Todo el que lo necesite puede acudir al ayuntamiento para informarse o tramitar la ayuda en el caso de que tenga derecho a ella.

Es importante informarse bien sobre el IMV, por lo que recomendamos estas páginas:

Ver BOE con el RD.


29/05/2020
BANDO OFICIAL

Mediante el R-D 537/2020 de 22 de mayo, se ha procedido al levantamiento de los plazos administrativos con efectos desde el día 1 de junio de 2020, por lo que a partir de ese día se reanuda el plazo para la presentación de proposiciones para la contratación del servicio de limpieza de edificios y dependencias municipales que finalizará a las 13.00 h del jueves 11 de junio.


07/05/2020
Medidas extraordinarias para la protección de las personas y las empresas de Castilla y León frente al impacto económico y social del Covid-19

La Junta de Castilla y León aprobó el 16 de abril el Decreto-Ley 2/2020 de medidas urgentes y extraordinarias para la protección de las personas y las empresas de Castilla y León frente al impacto económico y social del COVID-19. Iremos actualizando esta información conforme se vayan publicando las bases o abriendo las respectivas convocatorias.

Enlace a la publicación oficial en la web de la Junta de Castilla y León: Medidas extraordinarias Covid-19 y la guía con todas las ayudas. Todas ellas se están publicando en la página de la sede electrónica.

1. EMPRESAS Y AUTÓNOMOS
MEDIDAS DE PROTECCIÓN Y MANTENIMIENTO DEL EMPLEO
  1. Ayudas destinadas a personas trabajadoras afectadas por expedientes de regulación de empleo de suspensión de contratos de trabajo o reducción de la jornada. INICIADA (bases publicadas, convocatoria pendiente).
  2. Ayudas a trabajadores desempleados que participen en Programas Personales de Integración y Empleo (2020). ABIERTA (bases y convocatoria publicadas).
  3. Subvenciones dirigidas al fomento del empleo estable por cuenta ajena de los trabajadores desempleados durante el período de duración del estado de alarma decretado por causa del COVID-19 (Año 2020). ABIERTA (bases y convocatoria publicadas).
  4. Subvenciones para incentivar la contratación de personas trabajadoras que por su edad tienen mayores dificultades de acceso al mercado laboral y que hayan sido despedidas o que provengan de empresas que han cerrado. ABIERTA (bases y convocatoria publicadas).
  5. Subvenciones dirigidas a apoyar el aumento de plantilla de las empresas que han tenido que incrementar su producción con motivo de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 (2020). ABIERTA (bases y convocatoria publicadas).
  6. Ayuda de refuerzo adicional: Subvenciones para complementar los costes salariales de trabajadores con discapacidad con especiales dificultades de empleabilidad, en Centros Especiales de Empleo (2020). ABIERTA (bases y convocatoria publicadas).
  7. Subvenciones dirigidas a promover la extensión de la reducción de las cuotas de la Seguridad Social para consolidación del trabajo autónomo (2020). ABIERTA (bases y convocatoria publicadas).
  8. Ayudas para la reincorporación de los autónomos que hayan cesado su actividad por la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 (Programa REINCORPÓRATE). INICIADA (bases publicadas, convocatoria pendiente).
  9. Subvenciones destinadas a fomentar el autoempleo de los trabajadores desempleados que hayan perdido su empleo desde el inicio de la declaración del estado de alarma decretado por la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 (Año 2020). ABIERTA (bases y convocatoria publicadas).
  10. Apoyo a los autónomos establecidos en Castilla y León, con o sin empleados a su cargo, y cuyos negocios, sin haber cesado en su actividad, se hayan visto afectados por las medidas adoptadas frente al COVID-19. INICIADA (bases publicadas, convocatoria pendiente).
  11. Ayuda a los autónomos que cesen definitivamente su actividad y no perciban prestación ni subsidio por desempleo o cese de actividad (Programa Personal de Integración y Empleo). ABIERTA (bases y convocatoria publicadas).
MEDIDAS PARA EL SECTOR DEL COMERCIO
  1. Subvenciones de apoyo a la promoción del sector comercial y a su tejido asociativo ante la crisis del COVID-19 (2020). ABIERTA (bases y convocatoria publicadas).
  2. Subvenciones de apoyo a las pymes comerciales afectadas por las medidas de gestión de la crisis del COVID-19. ABIERTA (bases y convocatoria publicadas).
MEDIDAS ESPECÍFICAS PARA LOS SECTORES DE LA CULTURA, EL TURISMO Y EL DEPORTE
  1. Subvenciones a la modernización, innovación y digitalización en el sector cultural y deportivo para adaptarse a la situación creada por el COVID-19. INICIADA (bases publicadas, convocatoria pendiente).
  2. Subvenciones al asociacionismo, a la promoción y a la formación en las industrias culturales y creativas y el patrimonio cultural para adaptarse a la situación creada por el COVID-19. INICIADA (bases publicadas, convocatoria pendiente).
  3. Subvenciones a los sectores cultural, turístico y deportivo para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. Publicadas Bases Reguladoras. ABIERTA (bases y convocatoria publicadas).
MEDIDAS EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
  1. Subvenciones públicas para la adquisición de equipos de protección individual frente a riesgos biológicos y la asistencia para labores de desinfección y la evaluación de los puestos de trabajo que puedan ser población de riesgo frente al COVID-19 (2020). ABIERTA (bases y convocatoria publicadas).
MEDIDAS FINANCIERAS PARA EMPRESAS

Medidas Financieras ICE- enlace a https://empresas.jcyl.es/web/es/lanzadera-financiera   

  • Línea ICE COVID-19. Apoyo a la liquidez (circulante)
  • Apoyo al mantenimiento de la actividad empresarial
  • Transformación digital de empresas. Financiación de circulante e inversiones
  • Aplazamiento cuotas
2. CIUDADANOS Y FAMILIAS
CONCILIACIÓN
MEDIDAS EN MATERIA DE VIVIENDA
PRESTACIONES/SUBSIDIOS
EMERGENCIA SOCIAL
  • Red de Protección a las Familias - enlace a https://comunicacion.jcyl.es . 
    • Refuerzo de la Red de Protección a las Familias. A través del Teléfono 012 (983 327 850)  se ha puesto en marcha esta iniciativa para la detección centralizada de necesidades de atención social inmediata. Se trata de un servicio que se ha puesto a disposición de los ciudadanos que se encuentren en situación de dificultad, con el fin de cubrir sus necesidades más básicas a causa del confinamiento, para recoger y canalizar de forma urgente sus demandas.

 


04/05/2020
Guía sobre el Plan para la Transición hacia una Nueva Normalidad

Compartimos una guía que ha elaborado el Gobierno con las dudas más frecuentes sobre el "Plan para la Transición hacia una Nueva Normalidad", de 24 páginas, sobre temas generales, el comercio, los viajes y desplazamientos, la educación, el deporte y ocio, la administración, investigación, agricultura, pesca y alimentación y consumo.

Para los que necesiten información más detallada:

  1. Orden SND/388/2020, de 3 de mayo, por la que se establecen las condiciones para la apertura al público de determinados comercios y servicios, y la apertura de archivos, así como para la práctica del deporte profesional y federado.
  2. Orden SND/385/2020, de 2 de mayo, por la que se modifica la Orden SND/340/2020, de 12 de abril, por la que se suspenden determinadas actividades relacionadas con obras de intervención en edificios existentes en las que exista riesgo de contagio por el COVID-19 para personas no relacionadas con dicha actividad.
  3. Orden TMA/384/2020, de 3 de mayo, por la que se dictan instrucciones sobre la utilización de mascarillas en los distintos medios de transporte y se fijan requisitos para garantizar una movilidad segura de conformidad con el plan para la transición hacia una nueva normalidad.
  4. Orden SND/380/2020, de 30 de abril, sobre las condiciones en las que se puede realizar actividad física no profesional al aire libre durante la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
  5. Orden SND/386/2020, de 3 de mayo, por la que se flexibilizan determinadas restricciones sociales y se determinan las condiciones de desarrollo de la actividad de comercio minorista y de prestación de servicios, así como de las actividades de hostelería y restauración en los territorios menos afectados por la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.

20/04/2020
Guía de ayudas durante la crisis de Covid-19 e informe con medidas para autónomos y empresas

Compartimos varios recursos que creemos pueden ser interesantes para autónomos y empresas afectadas por la crisis del Covid-19:

  • Crisis de coronavirus: información y documentación sobre medidas y ayudas para empresas, con vínculos, información, documentación y ayudas tanto en el ámbito nacional como de la Junta de Castilla y León.
  • Guía de ayudas durante la crisis del coronavirus y cómo solicitarlas (de la plataforma Civio). Es una sencilla guía sobre las ayudas que se están poniendo en marcha durante esta emergencia sanitaria, quiénes pueden solicitarlas y cómo.
  • Informe de la Red de Innovación Rural con medidas para autónomos:
    • aplazamiento bonificado en el pago impuestos;
    • medidas de flexibilización de los procedimientos de suspensión de contratos y reducción de jornada (ERTEs) por causa de fuerza mayor;
    • línea de avales, ampliación de la financiación del ICO, línea de financiación para atender a las empresas y autónomos del sector turístico y actividades conexas afectados por el COVID-19;
    • moratoria hipotecaria, moratoria de las cotizaciones sociales y del pago de deudas a la Seguridad Social para los autónomos, aplazamiento de pagos de préstamos concedidos por comunidades autónomas o entidades locales;
    • flexibilización de los contratos de suministro de electricidad y gas natural para autónomos y empresas, bono eléctrico, agilización de trámites aduaneros.

13/04/2020
Guía de buenas prácticas en los centros de trabajo frente al Covid-19

Compartimos la guía de buenas prácticas en los centros de trabajo frente al Covid-19 de cara a la reanudación este lunes y martes de las actividades no esenciales para trabajadores que no pueden tele-trabajar.


06/04/2020
Medidas tributarias - Organismo Autónomo de Recaudación de Ávila

Adjuntamos documentos con las medidas adoptadas por el Organismo Autónomo de Recaudación de Ávila.


23/03/2020
Bando oficial de la Alcaldesa

Para asegurar debidamente del riesgo de contagio a la población de San Esteban del Valle y especialmente a nuestros mayores,

SE HACE SABER:

Que todas las personas que han llegado al pueblo durante el ESTADO DE ALARMA deben quedar confinadas en sus domicilios, manteniendo las medidas de protección internas establecidas por el Gobierno y saliendo únicamente en caso de necesidad (una única persona a comprar alimentos o medicinas, guardando debidamente la distancia con otras personas).

Se comunica también a todos los vecinos que, en caso de necesidad para otro tipo de salida que no sea compra de alimentos o medicinas, lo comuniquen al Ayuntamiento, que autorizará la misma estableciendo las condiciones para ello.

Protección Civil seguirá prestando el servicio de reparto a domicilio únicamente a las personas dependientes y población de riesgo que lo necesiten.

El incumplimiento de las presentes instrucciones será puesto en conocimiento de la Guardia Civil para su actuación en consecuencia.


22/03/2020
Anulación de la convocatoria al levantamiento de las actas previas a la ocupación de determinados bienes y derechos afectados por la EDAR

De acuerdo a lo establecido en el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el Estado de Alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19, se deja sin efecto la convocatoria para el levantamiento de Actas Previas a la Ocupación que estaba prevista en el Ayuntamiento para el día 13 de abril de 2020 de 12:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.


15/03/2020
BANDO DEL CENTRO DE SALUD

Aviso importante sobre las consultas de Atención Primaria. Hasta nuevo aviso:

  • Si tiene una cita para consulta para los próximos días, no se desplace hasta la consulta; los profesionales sanitarios se pondrán en contacto con usted.
  • Si precisa actualizar una receta o hacer una consulta llame al tel. 920 38 60 58.
  • Solo funcionarán los servicios de urgencias.

15/03/2020
BANDO OFICIAL

Restringida la circulación de personas y vehículos, salvo excepciones. Durante la vigencia del Estado de Alarma los ciudadanos únicamente podrán circular por las vías de uso público para la realización de las siguientes actividades:

  • Adquisición de alimentos, productos farmacéuticos y de primera necesidad.
  • Asistencia a centros sanitarios.
  • Desplazamiento al lugar de trabajo para efectuar su prestación laboral, profesional o empresarial.
  • Retorno al lugar de residencia habitual.
  • Asistencia y cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables.
  • Desplazamiento a entidades financieras.
  • Por causa de fuerza mayor o situación de necesidad.
  • Cualquier otra actividad de análoga naturaleza debidamente justificada.

Deberán realizarse de forma individual, excepto aquellas personas que tengan problemas de movilidad. Igualmente, se permitirá la circulación de vehículos particulares por las vías de uso público para la realización de las actividades referidas en el apartado anterior o para el repostaje en gasolineras.


15/03/2020
BANDO MUNICIPAL

1. El Ayuntamiento de San Esteban del Valle informa a todos los vecinos que los comercios de la localidad van a abrir solo por las mañanas, hasta la una del mediodía.

2. Protección Civil de San Esteban del Valle y el Ayuntamiento ofrecen un servicio de compra de alimentos y medicinas a domicilio exclusivamente para las personas más vulnerables al coronavirus (avanzada edad, patologías previas, problemas de movilidad, etc.) sin familiares o personas cercanas que se puedan encargar de ello. Recordemos que debemos minimizar las probabilidades de contagio de estas personas y permanecer en sus casas es la mejor opción.

Los pedidos se harán por teléfono en horario de tarde y los voluntarios de Protección Civil harán el reparto al día siguiente.

  • Comercios:
    • Autoservicio Lombardía, tel.: 920 38 33 57
    • Autoservicio Maricarmen, tel.: 920 38 36 20
    • Carnicería los Morenos, tel.: 920 38 35 79
    • Embutidos Dégano, tel.: 920 38 34 43
    • Pescadería Pedro y Julia, tel.: 920 38 34 19
    • Panadería Fila, tel.: 920 38 35 30
    • Panadería del Arroyo, tel.: 920 38 36 02
  • Farmacia, tel.: 920 38 33 25

Para más información sobre este servicio, contactar con el Jefe de Protección Civil (Lino, tel. 615 99 73 03) o con la Alcaldesa (Almudena, tel. 652 91 50 11).


13/03/2020
DECRETO DE ALCALDÍA

Vistas las medidas adoptadas por el Gobierno de España para evitar la extensión del nuevo coronavirus COVID-19.
Vista la ORDEN SAN/295/2020, de 11 de marzo, por la que se adoptan medidas preventivas y recomendaciones en relación con el COVID-19 para toda la población y el territorio de la Comunidad de Castilla y León.
Y en uso de las atribuciones que me han sido conferidas por la legislación vigente,
RESUELVO
PRIMERO. El cierre de las siguientes instalaciones municipales: biblioteca municipal, cibercentro, guardería municipal y pistas polideportivas.
SEGUNDO. Suspender la celebración de todas las actividades, clases, cursos y talleres en dependencias municipales, bien sean promovidos por el propio Ayuntamiento o por terceros.
TERCERO. Cierre y precinto de los servicios públicos del parque de Cuatro Caminos, las instalaciones del patio del colegio y los elementos de gimnasia para mayores del parque de El Rollo.
CUARTO. Se restringe el acceso a las oficinas de este Ayuntamiento a gestiones que no se puedan solventar vía telefónica o telemática.
QUINTO. Restringir el acceso al velatorio de todas aquellas personas que no sean familiares directas del difunto.
SEXTO. Las presentes medidas y recomendaciones producirán efectos desde el día de su publicación y hasta que las autoridades sanitarias determinen la evolución de la situación epidemiológica.
SÉPTIMO. La tasa municipal de Terrazas y Veladores queda suspendida.
OCTAVO. Las presentes medidas producirán efectos desde la fecha de su publicación hasta el día 26 de marzo de 2020 incluido, vigencia que podrá prorrogarse en función de la evolución de la pandemia.

San Esteban del Valle, a 13 de marzo de 2020

La Alcaldesa


Fdo.: Almudena García Drake


11/03/2020
Levantamiento de las actas previas a la ocupación de determinados bienes y derechos afectados por la EDAR

La Mancomunidad Municipal Barranco de las Cinco Villas ha anunciado la convocatoria al levantamiento de las actas previas a la ocupación de determinados bienes y derechos afectados por el proyecto “colectores y EDAR de Cuevas del Valle, Villarejo del Valle, San Esteban del Valle, Santa Cruz del Valle y Mombeltrán”.


06/03/2020
Contratación del servicio de limpieza de edificios y dependencias municipales

En el Perfil del contratante ha sido publicado el pliego para la subasta de la contratación del servicio de limpieza de edificios y dependencias municipales.


04/03/2020
Planes de autoprotección frente a incendios forestales

El Ayuntamiento de San Esteban del Valle informa de las actuaciones que está llevando a cabo para disponer de un Plan municipal de actuación frente a emergencias por incendios forestales.

Se ha redactado ya un borrador del plan y ha sido remitido a la Dirección de Protección Civil en Valladolid y al Servicio Territorial de Medio Ambiente de Ávila para su supervisión. Así mismo, se han enviado cartas a 30 propietarios de edificaciones cerca o dentro del monte instándoles a realizar y presentar sus propios planes de autoprotección.

Tanto para informarles con más detalle como para preparar su plan de autoprotección, si lo necesitan, pueden acudir a este ayuntamiento y ser atendidos por el auxiliar de desarrollo rural, de martes a viernes, en horario de 12 a 3 de la tarde. Si desean hacer cualquier consulta también pueden ponerse en contacto con él por teléfono llamando al 920 38 33 21 o por email enviando su consulta a adrsanestebandelvalle@yahoo.com. El plazo que el ayuntamiento ha considerado conveniente para presentar estos planes finaliza el 31 de mayo de este año.

En la web municipal hemos volcado abundante información sobre estos planes de autoprotección:


06/02/2020
Banco de recursos

El Ayuntamiento de San Esteban del Valle, como parte de las iniciativas planteadas en su Plan Estratégico de lucha contra la despoblación, ha puesto en marcha un banco de recursos, un espacio de encuentro entre los propietarios que tienen recursos que ofrecer y las personas interesadas en ellos: tierras agrícolas, prados, casas, pisos, loales y negocios:

  • Tierras agrícolas. En el banco de tierras agrícolas se pueden inscribir todo tipo de terrenos agrícolas (olivares, viñedos, higueras, castaños, frutales, además de todo tipo de huertos), tanto los ya abandonados como que, estando en producción, ya no puedan ser cuidados por sus dueños. El único tipo de acuerdo permitido es la cesión (gratuita, sin contraprestación económica).
  • Prados. Los prados tienen especial importancia para nuestro pueblo, pues funcionan como grandes depósitos de agua y son los que mantienen el caudal de los ríos en verano. Por ello son especialmente importantes los situados a mayor altitud del pueblo. Pueden interesar, por supuesto, a los ganaderos que necesitan pastos para su ganado.
  • Casas, pisos, locales. El banco de inmuebles se ha creado para ofrecer inmuebles a un precio más "justo" que el actual precio de mercado, un precio que permita vivir dignamente a las familias de jóvenes, en el caso de viviendas, o permita desarrollar su actividad profesional, en el caso de los locales.
  • Negocios. Algunos negocios o empresas de nuestra zona están regentados por personas cercanas a la jubilación y no tienen relevo para mantenerlos. Queremos inscribir en el banco de negocios a aquellos que ofrezcan unas buenas condiciones de traspaso para que sean realmente interesante a las nuevas generaciones.
  • Ver Banco de recursos de San Esteban del Valle

24/01/2020
Programa de las fiestas de invierno en honor a San Pedro Bautista

15/01/2020
El edificio polivalente con centro para mayores y centro de día comienza por fin a tomar forma

Nuestra futura residencia para mayores, cada vez más cerca. El edificio polivalente con centro para mayores y centro de día comienza por fin a tomar forma.

Según nos acaba de informar la delegada del Gobierno en Castilla y León, Mercedes Martín Juárez, el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) ha publicado la licitación del proyecto, denominado “Proyecto y dirección de las obras del centro de actividades -PROYECTO RETO DEMOGRÁFICO- en San Esteban del Valle, Ávila”. Es sin duda una excelente noticia y un éxito logrado gracias al esfuerzo que este ayuntamiento viene haciendo para revertir la pérdida de población.

Se pretende atender a las necesidades de las personas de mayor edad y, a la vez, crear puestos de trabajo que fijen la población y aseguren el futuro de nuestro pueblo.

El nuevo edificio tendrá una zona dedicada a múltiples usos (emprendimiento económico y actividades sociales, culturales y deportivas), un centro para mayores de 32 plazas y un centro de día para 16 plazas adicionales.

La licitación recién publicada es para la redacción del proyecto y la dirección facultativa, por un importe total de 190.445 €. Las obras posteriores serán financiadas en su totalidad por el Ministerio.

Ver licitación del proyecto de residencia y centro de día.


23/12/2019
BAREMACIÓN PARA LA CONTRATACIÓN DEL TÉCNICO DEL PROGRAMA “CRECEMOS”

El 20 de diciembre se procedió a la baremación de los aspirantes a cubrir la plaza de técnico del programa Crecemos. Los resultados se pueden consultar en el acta de baremación:

Descargar Acta de baremación del técnico del programa "Crecemos".


22/12/2019

13/12/2019
BASES PARA LA CONTRATACIÓN DEL TÉCNICO DEL PROGRAMA “CRECEMOS”

Por la Alcaldía de este Ayuntamiento se ha resuelto convocar las bases para la contratación de una plaza para cubrir la atención de niños y niñas de 0 a 3 años, como un medio que sirva para conseguir la conciliación de la vida familiar y laboral en el mundo rural, al amparo del Convenio específico de colaboración entre la Diputación Provincial de Ávila y el Ayuntamiento de San Esteban del Valle para el desarrollo del “Programa Crecemos”.

El procedimiento de selección será el concurso de méritos (75% de la valoración) y entrevista personal (25%). La selección se realizará por un técnico de los Servicios Sociales de la Diputación Provincial de Ávila.

Quienes deseen participar en este proceso selectivo deberán presentar toda la documentación en la secretaría del Ayuntamiento en horario de oficina hasta el día 18 de diciembre de 2019 a las 15:00.

La entrevista se desarrollará a partir de las 12:30 del viernes día 20 de diciembre de 2019.

Descargar bases para la contratación del técnico del programa "Crecemos".


29/11/2019
El Parlamento Europeo declara la emergencia climática

El texto aprobado este jueves declara una emergencia climática y ambiental, pide a la Comisión, a los Estados miembros y a todos los actores mundiales que tomen con urgencia las medidas concretas necesarias para contener esta amenaza antes de que sea demasiado tarde, e insta a la nueva Comisión Europea a evaluar el impacto ambiental de todas las propuestas legislativas y presupuestarias para asegurar que estén alineadas con el objetivo de limitar el calentamiento global a menos de 1.5 °C.

El documento, en castellano, se puede ver aquí: https://www.europarl.europa.eu/doceo/document/TA-9-2019-0078_ES.pdf

¿Qué podemos hacer los vecinos de San Esteban del Valle al respecto?
  1. Concienciarnos y decidir actuar en consecuencia.
  2. Reducir el consumo de energía en nuestras casas, en los aparatos eléctricos, en el sistema de calefacción, en la cocina… También hay que aislar bien la vivienda, para reducir las pérdidas de calor de la casa en invierno y las entradas en verano. Si renovamos algún aparato, que sea de la mejor eficiencia energética.
  3. Minimizar y optimizar los desplazamientos en vehículo. Compartir coche, hacer los viajes realmente necesarios, usar transporte público… Si vas a cambiar de coche, valora la posibilidad de usar coche compartido con familiares o vecinos, por un lado, y también las nuevas opciones de coches híbridos enchufables o eléctricos puros. No te dejes engañar por los intereses de los fabricantes y valora si realmente necesitas un todoterreno o un coche grande.
  4. No uses combustibles fósiles en la calefacción (gasoil, gas natural, butano), cambiando a leña, pellet o incluso sistemas eléctricos eficientes (intercambiadores de calor) con un suministrador eléctrico 100% renovable.
  5. Cambiar la compañía eléctrica (o mantenerla, pero cambiar el tipo de contrato) para exigir que la electricidad suministrada provenga al 100% de energías renovables (con “garantía de origen” emitida por el Ministerio). Si tienes o vas a tener coche enchufable, este consejo es casi obligatorio.
  6. Comprar con conocimiento: comprar productos locales mejor que de fuera (peor cuanto más transporte tienen) y preferentemente productos sin envase o, si es inevitable, con envase reutilizable o reciclable. Si puedes, compra alimentos respetuosos con el medio ambiente. En la carnicería, pregunta a tu carnicero si la carne que compras proviene de macrogranjas (mala opción) o de explotaciones en extensivo (fantástico). Además de llevar tu bolsa de la compra reutilizable (de tela, por ejemplo), puedes llevarte la fruta y muchas verduras en redecillas de tela reutilizables. Incluso, si tu tendero está concienciado, puedes llevarte mucha comida en tus propios envases de plástico.
  7. Separar adecuadamente los diferentes tipos de residuos en sus respectivas bolsas. Latas, envases y briks al amarillo, papel y cartón a su contendor, vidrio… ¿Y el orgánico? Podemos separar todo lo orgánico y deshacernos de ello un lugar adecuado en tu finca más cercana (o incluso hacer compost). De esta manera la bolsa de basura del contenedor verde apenas pesa y no huele mal.
  8. Recicla, reutiliza, restaura… Todo lo que sea alargar la vida útil de las cosas que usamos supone menos emisiones de gases de efecto invernadero.
  9. Di stop a los plásticos, pues se hacen a partir del petróleo.
  10. Exige a los políticos que actúen en consecuencia: tu ayuntamiento, mancomunidades, Diputación provincial, gobierno regional, nacional… todos forman parte de una cadena de políticos que tienen que saber que les pides el mismo nivel de compromiso (o más) que el tuyo.

19/11/2019
Charla - taller informativa de igualdad en las familias

El miércoles día 20 a las 17.00 en el Salón de Actos de la Casa del Santo habrá una charla- taller informativa de igualdad en las familias, organizada por la Diputación de Ávila y el CEAS Arenas Tiétar en colaboración con el colegio, la AMPA y el Ayuntamiento.


12/11/2019
Agente de innovación rural

Contamos en nuestra zona con un Agente de innovación rural, técnico para fomentar la mejora y el emprendimiento a empresas agrarias, agroalimentarias, ganaderas y forestales. Su función es potenciar el desarrollo de nuevos productos o nuevas aplicaciones industriales, poniendo a disposición de los interesados la tecnología necesaria. También informan sobre normativa ambiental, figuras de calidad (denominaciones de origen, garantías de origen…), nuevos cultivos con demanda en el mercado, producción ecológica, aprovechamientos forestales, acceso a nuevos mercados, etc.

Animamos tanto a los empresarios de estos sectores como a aquellas personas que están valorando emprender en ellos, a aprovechar este servicio. Un nuevo enfoque tecnológico o un producto innovador pueden ser la clave para asegurar la viabilidad económica de una empresa.

La Red de Agentes de Innovación Rural es una iniciativa de la Consejería de Agricultura y Ganadería y las Fundaciones de las universidades de Castilla y León.

Hay 38 agentes en toda la Comunidad, cuatro para la provincia de Ávila, y en principio los agentes estarán disponibles hasta octubre de 2020.

Descubre más en su web: https://innovarural.es/

Además hemos creado una página propia dentro de la web municipal: Agente de innovación rural


06/11/2019
GUÍA INFORMATIVA SOBRE EL USO DE LEÑA PARA CALEFACCIÓN

Ahora que comienzan los primeros fríos otoñales aprovechamos para desempolvar esta Guía informativa sobre el uso de leña para calefacción, con el fin de incentivar el uso de este recurso renovable en nuestra comarca.

Contenidos:

  1. Ventajas de la leña
  2. Uso actual de leña para calefacción en el Barranco
  3. ¿Debe estar seca la leña para calefacción?
  4. ¿Es buen combustible la leña, comparado con otros combustibles?
  5. Chimeneas, insertables y calderas de leña
  6. ¿Qué sistema elegir?
  7. Tipos de leña

Descargar la Guía informativa sobre el uso de leña para calefacción


17/10/2019
Rutas guiadas en San Esteban del Valle

Acompañados de un experto guía local, ofrecemos una serie de rutas selectas por los mejores caminos de San Esteban del Valle, desde noviembre de 2019 hasta marzo de 2020. Es la mejor forma de adentrarse en nuestra red de caminos, para aprender más sobre naturaleza, cultura, costumbres, historia y disfrutar de la compañía.

Son en su mayoría rutas cortas, que salen del pueblo y de diseño circular, para aumentar el interés en todo el recorrido.

Ofrecemos una ruta al día, en fines de semana y fiestas, según un calendario preestablecido que actualizaremos puntualmente. No es necesario inscribirse previamente.

Es un servicio completamente gratuito, incluyendo los costes del guía y un seguro de accidentes para los participantes. En estos servicios no se incluye el desplazamiento en vehículo cuando el inicio de la ruta se realiza fuera de las localidades.

Las rutas elegidas para este servicio son:

  • El Parralejo (circular, 5 km, dificultad baja)
  • Las Canalejas (circular, 5 km, dificultad baja-media)
  • El Vahíllo (circular, 5 km, dificultad baja-media)
  • Las Cinco Villas (circular, 17 km, dificultad media-alta)
  • La Abantera (circular, 7 a 15 km según la versión que hagamos)
  • Y además, iremos estudiando nuevas rutas: Cumbres de La Abantera, Riscos de Villarejo y collado del Boquerón, Riscos de Villarejo, El Torozo, El Cabezo, ruta urbana, Arrieros - Calzada romana, Los Cercaos y Calzada romana.

Ir a Rutas guiadas


16/10/2019
Permisos de recolección de setas

INFORMACIÓN MUNICIPAL

Por fin hemos recibido autorización para expedir los permisos de recolección de setas en los montes regulados y que aparecen en el listado que se adjunta.
A fecha de hoy, "El Colmenar" y "Orzaduero" quedan fuera de la Regulación. Si en los próximos días cambiase la situación,, lo comunicaremos.
Los permisos son los mismos y con las mismas tarifas que el año pasado:

RECREATIVO
Que puede ser: diario, para 2 días o de temporada y, a su vez, local, provincial, vinculado o foráneo.

COMERCIAL
Que solo puede ser de temporada y a su vez local, provincial o vinculado.
Pueden adquirirse desde hoy en el Ayuntamiento.


14/10/2019
Curso de cultivo de castaño para producción de fruto

Recordamos que próximamente se va a impartir en San Esteban el curso "Cultivo de castaño para la producción de fruto", para enseñar el correcto cultivo del castaño y los tratamientos a seguir durante la vida útil de la plantación. Es un curso de 24 horas de duración, que se impartirá del 4 al 12 de noviembre en la Casa del Santo, de 4 a 8 de la tarde.

Está organizado por CESEFOR y la Diputación de Ávila y cuenta con la colaboración del ayuntamiento de San Esteban del Valle.

Contenidos: ecología del castaño, botánica y fisiología, plantación, injerto del castaño, la poda del castaño, sanitaria y de formación, riego y fertilización, plagas y enfermedades, recolección y conservación del fruto, comercialización y transformación, otras actividades asociadas al castaño, madera y biomasa, prevención de riesgos y seguridad y salud, sostenibilidad.

Los contenidos de los cursos han sido diseñados pensando en tres tipos de destinatarios. Por un lado, personas que hayan presentado una solicitud de ayuda a la instalación de jóvenes agricultores o a las inversiones en explotaciones agrarias, o bien personas que hayan recibido alguna de estas ayudas de modernización en los últimos cinco años. Por otro lado, también se dirigen a personas que desarrollen sus actividades en los sectores agrario, agroalimentario y forestal, incluidos titulares de explotaciones de titularidad compartida conforme a lo establecido en la Ley 35/2011, de 4 de octubre, sobre titularidad compartida de las explotaciones agrarias y agentes económicos que constituyan PYME activas en el medio rural. Finalmente, esta actividad formativa también se ha diseñado pensando en personas interesadas en desarrollar o incorporarse a la actividad agraria, así como a los sectores forestal o agroalimentario.

Más información e inscripciones.


11/10/2019
Terapia ocupacional

Hemos añadido una nueva página a la sección de servicios municipales con la información básica sobre el servicio de terapia ocupacional a domicilio que presta el ayuntamiento.

Ir a Terapia ocupacional


1/10/2019
Consulta del censo electoral para las Elecciones Generales del 10 de noviembre

Hasta el 7 de octubre, incluido, se puede consultar el censo electoral en la oficina del Ayuntamiento.


30/09/2019
Voto por correo para las Elecciones Generales del 10 de noviembre

Ya se puede solicitar el voto por correo para las elecciones a las Cortes Generales que se celebrarán el domingo 10 de noviembre de 2019. Los ciudadanos que quieran votar por correo pueden solicitar hasta el día 31 de octubre (inclusive), en cualquier oficina de CORREOS de España y en el horario habitual de apertura de cada oficina, el certificado de su inscripción en el censo electoral. La obtención de este certificado es requisito imprescindible para poder emitir el voto por correspondencia.

En el momento de formular la solicitud, los interesados deben acreditar su personalidad presentando ante el empleado de la oficina postal el DNI, Pasaporte o carnet de conducir originales.

Ir a Cómo votar por correo.


30/09/2019
IAE, TASAS, E IMPUESTOS MUNICIPALES 2019
Periodo de cobro voluntario
  • Del 23 de septiembre al 25 de noviembre de 2019.
  • Si ya tiene el recibo domiciliado, le será cargado en cuenta a partir del día 14 de octubre de 2019.
Oficina Virtual Tributaria

A través de las web del O.A.O. puede obtener:

  • Trámites con certificado: domiciliar, pagar recibo.
  • Trámites sin certificado: documento de pago, detalle de su recibo domiciliario.
¿Cómo se puede pagar?
  • En Bankia, Caixabank, Banco Santander, Banco Sabadell, Caja Rural de Castilla La Mancha, Caja Rural de Salamanca y Unicaja Banco.
  • A través de la Oficina Virtual Tributaria del O.A.R.
  • Oficina del O.A.R.: Arenas de San Pedro. Lorenzo Velázquez 1
Información

30/09/2019
Curso de cultivo de castaño para producción de fruto

Con la colaboración del ayuntamiento de San Esteban del Valle, CESEFOR y la Diputación de Ávila organizan el curso "Cultivo de castaño para la producción de fruto", para enseñar el correcto cultivo del castaño y los tratamientos a seguir durante la vida útil de la plantación. Es un curso de 24 horas de duración, que se impartirá del 4 al 12 de noviembre en la Casa del Santo, de 4 a 8 de la tarde.

Contenidos: ecología del castaño, botánica y fisiología, plantación, injerto del castaño, la poda del castaño, sanitaria y de formación, riego y fertilización, plagas y enfermedades, recolección y conservación del fruto, comercialización y transformación, otras actividades asociadas al castaño, madera y biomasa, prevención de riesgos y seguridad y salud, sostenibilidad.

Los contenidos de los cursos han sido diseñados pensando en tres tipos de destinatarios. Por un lado, personas que hayan presentado una solicitud de ayuda a la instalación de jóvenes agricultores o a las inversiones en explotaciones agrarias, o bien personas que hayan recibido alguna de estas ayudas de modernización en los últimos cinco años. Por otro lado, también se dirigen a personas que desarrollen sus actividades en los sectores agrario, agroalimentario y forestal, incluidos titulares de explotaciones de titularidad compartida conforme a lo establecido en la Ley 35/2011, de 4 de octubre, sobre titularidad compartida de las explotaciones agrarias y agentes económicos que constituyan PYME activas en el medio rural. Finalmente, esta actividad formativa también se ha diseñado pensando en personas interesadas en desarrollar o incorporarse a la actividad agraria, así como a los sectores forestal o agroalimentario.

Más información e inscripciones.


16/09/2019
Agrupación Municipal de Voluntarios de Protección Civil

Nos alegra informar que ya se ha constituido la Agrupación Municipal de Voluntarios de Protección Civil de San Esteban del Valle, con 31 voluntarios. El reglamento fue aprobado en Pleno municipal el 29 de agosto y la inscripción en el registro de asociaciones de voluntarios de Protección Civil de Castilla y León se realizó el 12/09/2019.

Esta agrupación ha nacido con el propósito de poder actuar de forma organizada y con garantías legales frente a incendios forestales, como principal emergencia que podemos tener en nuestro municipio, pero podrá actuar en todo tipo de emergencias.

Esto ha sido posible gracias al gran número de personas que han manifestado su intención de colaborar en caso de incendio. De hecho, si bien hay 31 apuntados a Protección Civil, hay 49 voluntarios apuntados para colaborar en estos eventos.

En la web municipal hemos creado un apartado propio para Protección Civil, en el que iremos reflejando las mejoras y cambios que se produzcan los próximos años:

Ir a Protección Civil.


28/08/2019
Contratación de guía de senderismo y encargado de mantenimiento de rutas

El ayuntamiento de San Esteban del Valle convoca dos plazas de trabajo con los siguientes perfiles:

  • Guía de senderismo y actividades en el medio natural. Funciones: Revisión de la red de rutas de senderismo de San Esteban del Valle, coordinar limpieza con peón encargado del mantenimiento, planificar calendario de rutas de senderismo y actividades de ocio en el medio natural, publicitar el calendario, recepción de grupos, guiado en rutas y monitor de actividades, seguimiento de participación y satisfacción de participantes, informe final del servicio ofrecido.
  • Encargado de mantenimiento de rutas de senderismo. Funciones: mantenimiento de la red de rutas de senderismo de San Esteban del Valle, desbroce, limpieza, reposición de balizas, señales y marcas de pintura.

Tipo de contrato: a media jornada, con seis meses de duración, de octubre de 2019 a marzo de 2020.

Los interesados deben apuntarse como demandantes de empleo en la oficina del ECyL de Arenas de San Pedro, que es la encargada de realizar la preselección de candidatos.


icono Plaza de España nº 1, 05412 (Ávila)
icono Tel. y fax 920 38 33 21
icono ayuntamiento@sanestebandelvalle.es

Ayuntamiento de San Esteban del Valle

CONTACTAR  |  INFO WEB  |  AVISO LEGAL